19 may. 2025

Paraguay hará pruebas con hidroxicloroquina para tratamiento del Covid-19

Un grupo de científicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizará pruebas con la hidroxicloroquina para conocer sobre su efectividad en el tratamiento del coronavirus (Covid-19). Este principio activo antimalárico o antipalúdico es utilizado también en el tratamiento del lupus.

Clinicas_3858994.jpg

Citas y cirugías programadas en Hospital de Clínicas deberán ser reagendadas tras declaración de asueto por el Día del Médico.

Foto: Archivo ÚH.

Las investigadoras locales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) pretenden comprobar la efectividad del medicamento con ensayos clínicos a personal de blanco del Hospital de Clínicas, específicamente a los que se encuentren en las áreas de cuidados intensivos y salas de urgencia y que no tengan la enfermedad.

Lea más: El uso de cloroquina contra el Covid-19 genera recelos

La doctora Gloria Aguilar, quien coordina el grupo, expresó a Telefuturo que se le suministrará el medicamento a un grupo de médicos, mientras que a otro no, para posteriormente demostrar con pruebas en 15, 30 y 45 días, cuál de los dos presenta menos contagios de la enfermedad, atendiendo a que el personal de blanco es el más expuesto.

Las pruebas tienen la aprobación del Comité de Ética de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la UNA y de comprobarse su efectividad se pondrá a conocimiento del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs) para su uso.

El equipo de trabajo está conformado por Gabriela Ávila, Isabel Acosta, Natalia Cabrera, Leticia Ramírez, Ruth Zárate, la doctora Angélica Samudio y Boris Revollo.

Entérese más: Dos medicinas son eficaces contra el Covid-19, según nuevos estudios

Según estudios de Estados Unidos, China y Francia, el uso de la hidroxicloroquina y de la cloroquina es prometedor para contrarrestar los efectos del coronavirus (Covid-19), aunque aún se sigue teniendo cautela con su utilización, ya que tiene efectos secundarios que pueden producir toxicidad cardíaca o la muerte, en el caso de la automedicación.

Sin embargo, Francia autorizó la utilización del principio activo solo en hospitales y en casos graves, a la espera de un ensayo europeo en curso sobre los tratamientos, que también incluye la hidroxicloroquina. Esto, solo con decisión colegiada de los médicos y bajo una estricta supervisión médica, según detalló el medio Infobae.

Por su parte, Brasil instó a India, uno de los mayores proveedores de suministros de medicamentos, que mantenga la continuidad en la provisión de insumos para la producción de hidroxicloroquina, informó El Diario de España.

Los casos de coronavirus aumentaron en Paraguay a 104, en tanto que las muertes se mantienen en tres. La cantidad de pacientes internados es de ocho personas y dos se encuentran en terapia.

Más contenido de esta sección
Una familia que viajaba a bordo de una camioneta se llevó un susto cuando se produjo la caída de un cartel del Ministerio de Obras Públicas. Las víctimas analizan una acción legal al ente estatal por los daños materiales. Ninguna autoridad se comunicó con los afectados.
Una comitiva conformada por la Policía Nacional y la Fiscalía allanó una vivienda en Areguá, donde vive una mujer conocida en la zona como “médica”, quien fue detenida a raíz de la denuncia de una adolescente, quien habría sido obligada a abortar en el sitio.
Por primera vez en Paraguay, fue detectado un laboratorio clandestino artesanal de metanfetamina, droga sintética de alto poder adictivo y grave impacto en la salud pública. El hallazgo se produjo en Minga Guazú y se detuvo a un ciudadano chino.
En localidades de los departamentos de Itapúa y Misiones se reportaron varios destrozos que dejó a su paso el reciente temporal, que tuvo mayor intensidad en el sur del Paraguay. También se reportaron árboles caídos y cables sueltos, entre otros daños materiales.
Una niña de seis años permanece internada tras haber sido atacada con comida caliente por parte de su padrastro. Según el informe policial, el hombre agredió a la pequeña porque no le gustó la comida que le sirvieron.
Un grupo de personas atropelló la vivienda de un hombre a quien amenazaron de muerte e intimidaron con disparos al aire por pedir que bajen el volumen de la música. Todo lo ocurrido fue captado por cámaras de seguridad.