31 may. 2024

Paraguay hará pruebas con hidroxicloroquina para tratamiento del Covid-19

Un grupo de científicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizará pruebas con la hidroxicloroquina para conocer sobre su efectividad en el tratamiento del coronavirus (Covid-19). Este principio activo antimalárico o antipalúdico es utilizado también en el tratamiento del lupus.

Clinicas_3858994.jpg

Citas y cirugías programadas en Hospital de Clínicas deberán ser reagendadas tras declaración de asueto por el Día del Médico.

Foto: Archivo ÚH.

Las investigadoras locales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) pretenden comprobar la efectividad del medicamento con ensayos clínicos a personal de blanco del Hospital de Clínicas, específicamente a los que se encuentren en las áreas de cuidados intensivos y salas de urgencia y que no tengan la enfermedad.

Lea más: El uso de cloroquina contra el Covid-19 genera recelos

La doctora Gloria Aguilar, quien coordina el grupo, expresó a Telefuturo que se le suministrará el medicamento a un grupo de médicos, mientras que a otro no, para posteriormente demostrar con pruebas en 15, 30 y 45 días, cuál de los dos presenta menos contagios de la enfermedad, atendiendo a que el personal de blanco es el más expuesto.

Las pruebas tienen la aprobación del Comité de Ética de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la UNA y de comprobarse su efectividad se pondrá a conocimiento del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs) para su uso.

El equipo de trabajo está conformado por Gabriela Ávila, Isabel Acosta, Natalia Cabrera, Leticia Ramírez, Ruth Zárate, la doctora Angélica Samudio y Boris Revollo.

Entérese más: Dos medicinas son eficaces contra el Covid-19, según nuevos estudios

Según estudios de Estados Unidos, China y Francia, el uso de la hidroxicloroquina y de la cloroquina es prometedor para contrarrestar los efectos del coronavirus (Covid-19), aunque aún se sigue teniendo cautela con su utilización, ya que tiene efectos secundarios que pueden producir toxicidad cardíaca o la muerte, en el caso de la automedicación.

Sin embargo, Francia autorizó la utilización del principio activo solo en hospitales y en casos graves, a la espera de un ensayo europeo en curso sobre los tratamientos, que también incluye la hidroxicloroquina. Esto, solo con decisión colegiada de los médicos y bajo una estricta supervisión médica, según detalló el medio Infobae.

Por su parte, Brasil instó a India, uno de los mayores proveedores de suministros de medicamentos, que mantenga la continuidad en la provisión de insumos para la producción de hidroxicloroquina, informó El Diario de España.

Los casos de coronavirus aumentaron en Paraguay a 104, en tanto que las muertes se mantienen en tres. La cantidad de pacientes internados es de ocho personas y dos se encuentran en terapia.

Más contenido de esta sección
La ex ministra de la Senad Zully Rolón prestó declaración testifical ante la Fiscalía por el caso del funcionario que fue informante del presunto capo narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas emitió recomendaciones a Paraguay para combatir y prevenir la violencia sexual y el maltrato infantil. Señala, entre otras cosas, aumentar las penas para los casos de actos de violencia sexual, además de garantizar la denuncia y la investigación de estos hechos.
Un automóvil protagonizó un grave accidente en Luque, donde una motocicleta quedó bajo sus ruedas y el conductor del biciclo salió despedido por el impacto. La persona que estaba al mando del rodado abandonó el lugar tras el hecho.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) abrió el concurso de precios de venta de su energía al mercado del Brasil. En esta primera etapa se busca definir cuánto están dispuestas a pagar las empresas interesadas del vecino país, conforme a los valores que rondan actualmente en el mercado brasileño.
Un allanamiento terminó con la incautación de 166 máquinas procesadoras de criptomonedas en el interior de un establecimiento ubicado en San Pedro.
El Ministerio Público, junto a agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), allanaron una lujosa vivienda en la ciudad de Lambaré, que forma parte de los bienes obtenidos por el narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão. La propiedad pasará a manos de la Senabico.