08 may. 2025

Paraguay exigirá carnet de vacunación para el ingreso al país

El Ministerio de Salud informó este lunes que se exigirá el carnet de vacunación a las personas que deseen ingresar al país por cualquier punto fronterizo, salvo aquellas que procedan de los países miembros del Mercosur. La medida entrará en vigencia desde el 12 de enero de 2022.

Vacunacion3.jpeg

La característica en los últimos días: todas las personas vacunadas mostraban con orgullo el carnet.

Foto: José Bogado

La medida fue anunciada este lunes en conferencia de prensa y afectará a turistas mayores de 18 años y connacionales que procedan de países que están por fuera del Mercado Común del Sur (Mercosur). Las personas que deseen ingresar al Paraguay deberán presentar el carnet de vacunación.

Las nuevas medidas sanitarias no serán aplicadas en las localidades conocidas como ciudades gemelas, para facilitar el tránsito vecinal. Por su parte, los viajeros procedentes de países fuera del Mercosur deberán presentar carnet de vacunación y test PCR previo.

En el caso de los connacionales que proceden de países fuera de la región, y que no puedan acreditar su vacunación, estos ingresarán al país por cuestiones humanitarias, pero deberán presentar un test PCR negativo al Covid-19.

Las nuevas disposiciones afectarán tanto al tránsito terrestre como al ingreso de personas vía aérea. Las medidas entrarán en vigencia desde el miércoles 12 de enero de 2022.

Según las modificaciones introducidas a los requerimientos sanitarios en frontera, las personas que ingresen con el régimen de tránsito vecinal deberán acreditar que residen en la ciudad fronteriza.

El Ministerio de Salud aclara que son considerados completamente vacunados los viajeros que hayan cumplido dos semanas de haber recibido la segunda dosis en un esquema de dos dosis, o aquellos que hayan recibido una sola de las monodosis.

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.