15 nov. 2025

Paraguay evalúa el riesgo epidemiológico por casos de gripe aviar en el norte de Argentina

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) decidió este sábado evaluar el riesgo epidemiológico tras emitirse una alerta temprana por la notificación de casos positivos de influenza aviar en aves domésticas, en la norteña provincia argentina del Chaco.

Gripe-Aviar.jpg

Senacsa emitió una alerta sanitaria por casos de gripe aviar en Argentina.

Imagen referencial - Archivo

La Dirección de Vida Silvestre del Mades, junto a la Secretaría Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), “realizará la vigilancia activa para la evaluación del riesgo epidemiológico”, debido a la detección de casos positivos del virus H5N1 en aves de traspatio, en el distrito de Tres Isletas del Chaco argentino, señaló la cartera de Ambiente en un comunicado.

La medida se tomó en virtud de la “alerta máxima” que solicitó esta jornada la Senacsa para notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas.

Puede leer: La OMS reporta en México la primera muerte humana por gripe aviar en el mundo

El Mades solicitó a todos los funcionarios de las oficinas regionales, guardaparques y al público en general “comunicar en caso de encontrar o avistar aves enfermas o muertas para una atención rápida y evitar la propagación de la enfermedad”, se lee en la nota.

Con esta “alerta temprana”, el Mades busca detectar la presencia del virus “a efectos de tomar los recaudos necesarios”.

La institución recomendó no manipular las aves que se encuentren enfermas o muertas y evitar el contacto con aves silvestres o domésticas que hayan estado en lagunas o cuerpos de agua.

Asimismo, solicitó cuidar que la fuente de alimentación y de agua de las aves domésticas no se compartan con aves silvestres.

También le puede interesar: ¿La gripe aviar sería un riesgo?

“La influenza aviar es una enfermedad infecciosa zoonótica de alta patogenicidad y mortalidad”, alertó el Ministerio.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Luis Rojas recuperó la libertad tras 25 años preso, condenado por el magnicidio de Luis María Argaña, en 1999. Este crimen desató el Marzo Paraguayo, con protestas contra el oviedismo que terminaron con siete jóvenes asesinados por la Policía, pero también con el derrocamiento del presidente Raúl Cubas. “Misión cumplida”, considera la familia Argaña, aunque lamenta que el autor moral nunca haya sido condenado.
Los camiones de mediano porte, que operan bajo la modalidad de despacho menor en el Puente de la Amistad, bloquearon la salida de la sede aduanera de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en reclamo a la posibilidad de ser excluidos del régimen de transporte internacional.
Las autoridades eclesiásticas, en compañía de representantes del Gobierno y las fuerzas de seguridad, lanzaron oficialmente este viernes el Operativo Caacupé 2025, en el marco de la fiesta mariana más grande del país.
El Tribunal de Sentencia se constituyó en el Complejo Aqua Village, de Altos, para observar la casa que el senador Erico Galeano vendió a Miguel Insfrán, alias Tío Rico, por USD 1 millón en efectivo, por la cual los juzgan por presunto lavado de dinero del narcotráfico y enriquecimiento ilícito.
Un presunto caso de negligencia se registró en un hospital de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, donde inicialmente los médicos dieron por muerta a una bebé que nació prematura, pero tres horas después constataron que aún seguía respirando. Lamentablemente, falleció por falta de una incubadora.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Máximo Medina, aseguró que investigan el pedido de coima para evitar multas “con todas las consecuencias que correspondan jurídicamente”, por instrucción del intendente Luis Bello. Sin embargo, no identifican al funcionario por un caso de homonimia, supuestamente, para abrirle sumario. Por lo que explicó, el proceso será lento, “para avanzar jurídicamente”.