10 jul. 2025

Paraguay está en segundo lugar en contrabando de cigarrillos a nivel mundial

El general retirado de la Policía de Colombia, Juan Carlos Buitrago, dio una radiografía general sobre la situación de Paraguay en la vidriera mundial del contrabando de cigarrillo.

contrabando de cigarrillo.jpg

Juan Carlos Buitrago dio una radiografía general sobre la situación de Paraguay en la vidriera mundial del contrabando de cigarrillo.

Foto: Archivo ÚH.

A nivel mundial, Paraguay está en segundo lugar en el contrabando de cigarrillos, expresó el general retirado de la Policía de Colombia, Juan Carlos Buitrago, durante el programa el ADN de la Noticia, emitido por NPY.

Sin embargo, el país ocupa el primer lugar en Latinoamérica, indicó Buitrago. Añadió que es una preocupación a nivel mundial que se utilice a Paraguay para este tipo de hechos.

Al hablar de contrabando de cigarrillos se relaciona directamente con la figura del ex presidente de la República, Horacio Cartes, quien estaría en la mira de varios organismos internacionales.

“El tráfico y contrabando de cigarrillos mueve más dinero que el contrabando de armas, de drogas y de cualquier otro tipo”, consideró e indicó que Paraguay se convirtió en el nicho de cigarrillos ilegales.

Puede leer: Incautan en Brasil 350.000 paquetes de cigarrillos paraguayos camuflados en carga de soja

“Hay evidencias de que el cigarrillo que se produce en Paraguay tiene una estructura criminal poderosa y mafiosa que está insertada en el contexto internacional y eso demanda mayor inteligencia e investigación rigurosa”, se explayó.

En otro momento, le consultaron cómo luchar contra la mafia del contrabando de cigarrillos y otros hechos delictivos como el lavado de dinero y afirmó que “hay que desarticular la corrupción instalada”.

Por otro lado, sostuvo que Paraguay tiene un fenómeno particular sobre algo que viene afectando su economía.

“El 60% del contrabando de cigarrillos que salen de Paraguay afecta a los países de la región. Paraguay se ha convertido en nicho de producción de cigarrillos ilegales que se envían a otros países”, apuntó.

Solo por mencionar algunos de los tantos operativos, en marzo de este año, agentes brasileños incautaron de 350.000 paquetes de cigarrillos que salieron de Paraguay, en un operativo llevado a cabo en la ciudad de Irati, sobre la BR 277, distante a 560 kilómetros de Foz de Yguazú.

Los cigarrillos, valuados en aproximadamente en unos USD 360.000, estaban siendo transportados en un camión de gran porte y fueron escondidos dentro de una carga de soja.

Más contenido de esta sección
Adalberto Acuña, director de Gabinete de Petropar, explicó el motivo por el cual no se comunicó oficialmente en la víspera la suba de precios de combustible. Este jueves se excusó al respecto.
Un niño de 6 años perdió la vida tras ser atropellado por un camión en Areguá. El pequeño estaba jugando cuando, sin percatarse, salió al paso del rodado.
El principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia, asesinada tras ser víctima de abuso sexual hace 21 años, llegó a la Fiscalía de Carapeguá, tras pasar la noche detenido en la ciudad de Paraguarí, del departamento homónimo. Fue encontrado en Caaguazú.
La Dirección de Meteorología anuncia un jueves fresco en el amanecer y mucho más cálido en horas de la tarde con máximas que podrían superar los 30°C.
Un grupo de empresarios del transporte irá al paro general por 72 horas desde el próximo 21 de julio, por falta de respuestas del Gobierno al pedido de actualizar la estructura tarifaria y deudas del subsidio.
Los agentes fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas (Antisecuestros), representaron al Ministerio Público en un juicio oral que concluyó con la condena de seis personas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en agosto del 2021, en Alto Paraná.