16 jul. 2025

Paraguay es el país con peor calidad del aire, según monitoreo de EEUU

De acuerdo a los sensores que tiene Estados Unidos en varias de sus embajadas, Paraguay tiene, al mediodía de este miércoles, la peor calidad de aire en una escala de 190. El Estado norteamericano llama a una respuesta colaborativa ante los efectos de cambio climático.

sensor calidad de aire-EEUU.jpeg

Desde el año pasado, EEUU mide la calidad del aire en Paraguay mediante sensores.

El sistema AirNow recopila datos de la calidad del aire de los sensores distribuidos en las embajadas estadounidenses en varios países del mundo. La información se actualiza en tiempo real y al mediodía de este miércoles Paraguay figura como el territorio más contaminado.

En nuestro país, los sensores están instalados en el predio de la Embajada de EEUU, en Asunción, sobre la avenida Mariscal López.

El monitoreo muestra una escala de 190, que significa que la calidad del aire es insalubre y que la población en general está en riesgo de tener efectos en su salud, con cuadros graves en los grupos sensibles.

Mide la presencia de partículas menores a 2.5 micras, que debido a su tamaño pueden ingresar fácilmente al sistema respiratorio y ocasionar daños.

Después de Paraguay, aparece República Democrática del Congo con una escala de 166; le sigue Pakistán con 160 y Madagascar con 157.

A nivel regional, Perú está en una cala de 119 y Brasil con 114. Sin embargo, en varios territorios Estados Unidos aún no se cuenta con sensores para medir la calidad del aire.

Lea más: Las zonas más contaminadas por el humo en Paraguay

En nuestro país inciden en un índice negativo los incendios que están consumiendo miles de hectáreas, en su mayoría de bosques nativos. Además de la destrucción del ecosistema, el humo que se va expandiendo a todo el país pone en riesgo la salud humana.

“En un momento de máxima sensibilidad ambiental, reconocemos que una respuesta global y colaborativa a los efectos del #CambioClimatico es imperativa”, refirió la Embajada de EEUU en nuestro país a través de su cuenta en X.

De acuerdo al Instituto Forestal Nacional (Infona), hay 58 fuegos activos, en su mayoría afectan a bosques nativos en el Chaco, de acuerdo a la actualización de las 9:00 de este miércoles.

Asimismo, en la zona del cerro Chovoreca se quemaron aproximadamente 157.873 hectáreas de bosques.

Más contenido de esta sección
Un tribunal militar ruso condenó este miércoles en ausencia a 24 años de prisión a un ciudadano paraguayo, Jorge Adrián Lugo Jiménez, por participar como mercenario en la invasión ucraniana de la región fronteriza rusa de Kursk.
El hecho de violencia familiar ocurrió en el barrio Universitaria de la ciudad de Katueté, del Departamento de Canindeyú, cuando un joven intentó quemar la casa de su madre y no lo logró. La rápida intervención policial evitó una tragedia.
La diputada Rocío Abed (ANR-HC) se jactó de un evento de concurrencia masiva, tazas rebosantes de café y cheesecakes, además del próspero movimiento comercial en Ciudad del Este, como prueba de que la sociedad “está mejor” y que el Paraguay ya está “resurgiendo”.
Este miércoles se presentará un clima cálido e incluso caluroso en algunas localidades, con cielo mayormente nublado a nublado. Pero, a partir de la mitad de la jornada, se prevé el ingreso de un débil frente frío desde el extremo sur del país y lluvias en casi todo el territorio nacional, advierte Meteorología.
Un hombre perdió la vida en un accidente de tránsito ocurrido en el acceso a la ciudad de Encarnación. La víctima fatal se desplazaba a bordo de una motocicleta.
El Ministerio Público allanó por segunda vez un templo religioso en Alto Paraná, vinculado a una presunta secta afrobrasileña acusada de graves delitos como tortura, trata de personas y otros crímenes. Restos óseos, objetos rituales, celulares y documentos fueron incautados en dos operativos simultáneos realizados en Minga Guazú y Ciudad del Este.