09 ago. 2025

Paraguay es el país con peor calidad del aire, según monitoreo de EEUU

De acuerdo a los sensores que tiene Estados Unidos en varias de sus embajadas, Paraguay tiene, al mediodía de este miércoles, la peor calidad de aire en una escala de 190. El Estado norteamericano llama a una respuesta colaborativa ante los efectos de cambio climático.

sensor calidad de aire-EEUU.jpeg

Desde el año pasado, EEUU mide la calidad del aire en Paraguay mediante sensores.

El sistema AirNow recopila datos de la calidad del aire de los sensores distribuidos en las embajadas estadounidenses en varios países del mundo. La información se actualiza en tiempo real y al mediodía de este miércoles Paraguay figura como el territorio más contaminado.

En nuestro país, los sensores están instalados en el predio de la Embajada de EEUU, en Asunción, sobre la avenida Mariscal López.

El monitoreo muestra una escala de 190, que significa que la calidad del aire es insalubre y que la población en general está en riesgo de tener efectos en su salud, con cuadros graves en los grupos sensibles.

Mide la presencia de partículas menores a 2.5 micras, que debido a su tamaño pueden ingresar fácilmente al sistema respiratorio y ocasionar daños.

Después de Paraguay, aparece República Democrática del Congo con una escala de 166; le sigue Pakistán con 160 y Madagascar con 157.

A nivel regional, Perú está en una cala de 119 y Brasil con 114. Sin embargo, en varios territorios Estados Unidos aún no se cuenta con sensores para medir la calidad del aire.

Lea más: Las zonas más contaminadas por el humo en Paraguay

En nuestro país inciden en un índice negativo los incendios que están consumiendo miles de hectáreas, en su mayoría de bosques nativos. Además de la destrucción del ecosistema, el humo que se va expandiendo a todo el país pone en riesgo la salud humana.

“En un momento de máxima sensibilidad ambiental, reconocemos que una respuesta global y colaborativa a los efectos del #CambioClimatico es imperativa”, refirió la Embajada de EEUU en nuestro país a través de su cuenta en X.

De acuerdo al Instituto Forestal Nacional (Infona), hay 58 fuegos activos, en su mayoría afectan a bosques nativos en el Chaco, de acuerdo a la actualización de las 9:00 de este miércoles.

Asimismo, en la zona del cerro Chovoreca se quemaron aproximadamente 157.873 hectáreas de bosques.

Más contenido de esta sección
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo estar “profundamente alarmado” por el plan del Gobierno de Israel de tomar el control de la Ciudad de Gaza, algo que calificó como “una escalada peligrosa” del conflicto.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, aseguró este viernes que las cárceles paraguayas no tendrán “un ápice de hacinamiento” más y que en los nuevos centros “no se va a albergar a una persona más para evitar viejos problemas de hacinamiento en el sistema penitenciario”.
Palestina solicitó este viernes que se celebre una sesión extraordinaria y urgente de la Liga de los Estados Árabes a raíz de la decisión tomada esta madrugada por el gabinete de seguridad del Gobierno israelí de expandir su ofensiva en Gaza y hacerse con el control de la Ciudad de Gaza.
El derrumbe de un silo en construcción dejó dos muertos y cuatro obreros heridos en la mañana de este viernes, en la ciudad de Loma Plata, del Departamento de Boquerón, Chaco. Uno de los fallecidos estaba trabajando en la cima, mientras que el otro estaba abajo.
Un nuevo robo se dio frente al Hospital Regional de Ciudad del Este. Una joven fue despojada de su motocicleta mientras visitaba a un paciente. El nosocomio no cuenta con guardias de seguridad y la Policía tampoco puede custodiar por falta de personal.
La Fiscalía maneja la teoría de que Óscar Cabreira era una pieza clave en el tráfico de drogas trasnacional y lavado de activos a través de casas de cambio. Habría trabajado a la par con Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, además de tener supuestos vínculos con Federico Santoro, alias Capitán, vinculado con Sebastián Marset y condenado en EEUU.