03 oct. 2025

Paraguay es el país con peor calidad del aire, según monitoreo de EEUU

De acuerdo a los sensores que tiene Estados Unidos en varias de sus embajadas, Paraguay tiene, al mediodía de este miércoles, la peor calidad de aire en una escala de 190. El Estado norteamericano llama a una respuesta colaborativa ante los efectos de cambio climático.

sensor calidad de aire-EEUU.jpeg

Desde el año pasado, EEUU mide la calidad del aire en Paraguay mediante sensores.

El sistema AirNow recopila datos de la calidad del aire de los sensores distribuidos en las embajadas estadounidenses en varios países del mundo. La información se actualiza en tiempo real y al mediodía de este miércoles Paraguay figura como el territorio más contaminado.

En nuestro país, los sensores están instalados en el predio de la Embajada de EEUU, en Asunción, sobre la avenida Mariscal López.

El monitoreo muestra una escala de 190, que significa que la calidad del aire es insalubre y que la población en general está en riesgo de tener efectos en su salud, con cuadros graves en los grupos sensibles.

Mide la presencia de partículas menores a 2.5 micras, que debido a su tamaño pueden ingresar fácilmente al sistema respiratorio y ocasionar daños.

Después de Paraguay, aparece República Democrática del Congo con una escala de 166; le sigue Pakistán con 160 y Madagascar con 157.

A nivel regional, Perú está en una cala de 119 y Brasil con 114. Sin embargo, en varios territorios Estados Unidos aún no se cuenta con sensores para medir la calidad del aire.

Lea más: Las zonas más contaminadas por el humo en Paraguay

En nuestro país inciden en un índice negativo los incendios que están consumiendo miles de hectáreas, en su mayoría de bosques nativos. Además de la destrucción del ecosistema, el humo que se va expandiendo a todo el país pone en riesgo la salud humana.

“En un momento de máxima sensibilidad ambiental, reconocemos que una respuesta global y colaborativa a los efectos del #CambioClimatico es imperativa”, refirió la Embajada de EEUU en nuestro país a través de su cuenta en X.

De acuerdo al Instituto Forestal Nacional (Infona), hay 58 fuegos activos, en su mayoría afectan a bosques nativos en el Chaco, de acuerdo a la actualización de las 9:00 de este miércoles.

Asimismo, en la zona del cerro Chovoreca se quemaron aproximadamente 157.873 hectáreas de bosques.

Más contenido de esta sección
En un allanamiento en Choré, Departamento de San Pedro, la Policía Nacional detuvo a un hombre por tentativa de homicidio, ocurrida el pasado 18 de setiembre.
La comunidad estudiantil de la Facultad de Derecho UNA homenajeó y despidió este viernes al teniente coronel Guillermo Moral, alumno de la casa de estudios, quien fue asesinado por la mafia.
La PMT procedió a retirar dos vehículos de la Costanera de Asunción y los trasladó al corralón municipal. Quienes estacionen mal sus vehículos se exponen a una multa de siete jornales mínimos, unos G. 780.514.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, resolvió reasignar la causa penal que investiga el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral a un equipo conformado por fiscales de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico y Crimen Organizado de Asunción.
En la Penitenciaría de Emboscada Antigua se registró un amotinamiento de reclusos, que se originó debido a una requisa relacionada con el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado en la tarde de este jueves en Asunción.
La autopsia del cuerpo del teniente coronel Guillermo Moral, víctima de sicariato en la tarde de este jueves, revela que recibió un solo disparo y resultó ser mortal. La causa de muerte fue un shock hipovolémico por la abundante cantidad de sangre y debido a lesión de una arteria principal muy cerca del corazón.