20 nov. 2025

Juez se opone a desestimar causa contra Federico Mora

El juez de Garantías Juan Antonio Ruiz Díaz Gamba le dio trámite de oposición al pedido de la fiscala Gladys Jiménez Ruiz, de desestimar la investigación contra el ex viceministro de Educación, Federico Mora, sobre supuesto abuso sexual en niños.

Federico Mora1.jpeg

Desestimación. El juez de Garantías se opuso al pedido fiscal de desestimar el caso de Federico Mora.

Foto: Archivo ÚH.

El magistrado guaireño analizó el requerimiento de la agente fiscal que solicitó desestimar el caso contra el citado Federico Mora, donde concluía que no existía hecho punible, por lo que solicitaba el archivamiento de la investigación.

Ruiz Díaz Gamba señala que la representante del Ministerio Público alegaba que realizó varias diligencias para esclarecer el hecho, de las cuales se puede inferir que recibió los antecedentes remitidos por el Juzgado de la Niñez y Adolescencia de Asunción, sobre el caso de medidas cautelares.

Tras relatar el caso, dice el juez que la fiscala da la declaración de la niña y las fechas en los que supuestamente ocurrieron los hechos, incluso la que realizó en la Cámara Gesell, donde relató lo ocurrido.

También cita las testificales rendidas por cinco personas en los que dan detalles de la forma en que se comportó el investigado Mora.

Incluso, cita las conclusiones de la pericia sicológica que se realizó a la menor, donde esta concluyó que el relato que brindó era creíble.

Finalmente, el juez menciona los documentos presentados por la defensa del investigado Federico Mora, respecto a sus antecedentes académicos, así como los informes sicológicos y psiquiátricos, a más de las entrevistas realizadas con el mismo.

Lea más: Piden al fiscal general acceder a la carpeta en la causa contra el ex viceministro Mora

Dice que la fiscala “concluye que conforme a los antecedentes remitidos por el Juzgado de Primera Instancia de la Niñez y la Adolescencia del Primer Turno de la Capital y cotejada con las diligencias investigativas descritas, refiere que los hechos denunciados no constituyen hecho punible”.

Decisión es “prematura”

Ya en su análisis, el magistrado Ruiz Díaz Gamba afirma que siendo el Ministerio Público titular de la acción penal “es justamente el órgano que debe dirigir la investigación; colectar por sí todos los elementos de convicción que servirán de sustento a su requerimiento, realizar las actuaciones tendientes a clarificar la sustentabilidad de la causa para el juicio oral”.

Añade que la Fiscalía tiene autonomía y potestad de ejercer la acción pública, con atribución de dirigir la investigación cuando no fuese necesaria instancia, entre otras cosas.

Luego se remite a la Constitución Nacional, el Código Penal, el Código de la Niñez, las 100 Reglas de Brasilia, para argumentar que para el Juzgado “aún no queda claro o no existe certeza absoluta sobre la inexistencia del supuesto hecho de abuso sexual en niños”.

“La decisión del Ministerio Público de desestimar el caso es prematura y contradice los principios de una investigación penal exhaustiva”, afirma.

“El argumento principal del Ministerio Público “no se configura la norma, pues el acto de masturbarse no fue dirigido directamente a la niña”, es débil y no se sostiene en un análisis profundo del bien jurídico protegido, más aun, tratándose de un supuesto hecho de abuso sexual a niños”, acota el juez.

Con ello, el magistrado dispone la devolución de las actuaciones a la fiscala Gladys Jiménez, para que en el plazo de diez días ratifique, rectifique o modifique el pedido de desestimación. Dispuso también la estricta reserva de la publicidad de actuaciones.

En caso de ratificarse el pedido, el juez le pueda dar luego trámite para que sea el fiscal General o el superior jerárquico el que ratifique o rectifique el pedido.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia rechazó el pedido de suspender el juicio oral para el ex senador argentino, Edgardo Kueider, y su secretaria, Iara Guinsel, acusados por supuesta tentativa de contrabando. El juzgamiento está fijado para este lunes 24 de noviembre. El caso ahora será analizado por el Tribunal de Apelación Especializado.
La secretaria general del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay, Porfiria Melgarejo de Ocholasky, explicó que realizan un paro escalonado a la espera de la decisión de la Cámara de Senadores sobre el reajuste salarial aprobado en la Cámara de Diputados.
Luego de que la jueza Isabel Bracho fuera imputada por supuestamente recibir una coima de USD 50.000 de Walter Galindo para beneficiarlo en su causa por tráfico de drogas, el JEM decidió sacarle la inmunidad de proceso que pesaba sobre la magistrada suspendida. Ahora el juez Humberto Otazú debe evaluar si admite o no la imputación.
La suspendida jueza de Garantías de Lambaré, Isabel Bracho, dio esta mañana una conferencia de prensa, donde negó haber recibido coima. Señaló que había sobreseído a Walter Galindo Domínguez, con el allanamiento del fiscal Osmar Segovia.
El perito Ángel María Vargas Arnold, el perito que tasó el inmueble que fue vendido por el senador Erico Galeano, declara esta mañana ante el Tribunal de Sentencia en el juicio oral contra el legislador. El mismo señala que el valor de la propiedad es de USD 1.045.685, mayor que el perito de la Fiscalía.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvió por unanimidad remover de su cargo a la jueza de Paz de La Catedral del 2° Turno Nathalia Garcete, por mal desempeño de funciones. La magistrada fue señalada por actuar de forma “indolente, descuidada y negligente”, conductas que derivaron en la mafia de los pagarés. Se comprobó además que firmó resoluciones sin fecha.