17 oct. 2025

Paraguay deja la presidencia del Mercosur pidiendo el fin de las barreras no arancelarias

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, entregó este jueves la presidencia pro témpore del Mercosur. En su discurso, el mandatario paraguayo resaltó la importancia del bloque en tiempos de pandemia y abogó por el fin de las barreras no arancelarias entre sus miembros.

Mercosur

Por primera vez, la Cumbre del Mercosur se celebró de forma virtual.

Foto: Gentileza.

Paraguay entrega a Uruguay la presidencia del Mercado Común del Sur (Mercosur) en una histórica cumbre virtual marcada por la pandemia del coronavirus, que tiene como su epicentro a la región.

En su discurso inicial, desde la sede del Banco Central del Paraguay (BCP), el presidente Mario Abdo Benítez, destacó que pese a la presencia del Covid-19, el bloque regional pudo llevar a cabo su agenda.

Sostuvo que “la realidad imperante nos obliga a repensar la integración desde la lucha contra el Covid-19 y el periodo pospandémico, para generar respuestas tempranas a futuro con un costo menos significativo para la salud y el bienestar de nuestra sociedad”.

Abdo Benítez aseguró que durante la presidencia paraguaya en el Mercosur, se impulsaron diversas acciones y se dio énfasis a la articulación de acciones sobre vigilancia epidemiológica y asistencia en Salud.

El titular del Ejecutivo destacó “la coherencia de los estados partes del bloque regional en cuanto a medidas comerciales y de facilitación del comercio, que permitieron la continuidad del intercambio comercial, garantizando el abastecimiento de nuestros mercados, principalmente de medicamentos, alimentos, combustibles y productos de primera necesidad”.

Mario Abdo Benítez afirmó que para el Paraguay, el Mercosur constituye la “piedra angular” de su política exterior, representando la principal plataforma para su inserción al mundo.

“En ese marco, reiteró la firme voluntad del Gobierno paraguayo de impulsar una plena integración regional, basada en la complementariedad, potencialidad y competitividad en favor del desarrollo sostenible”, dijo.

Mayor integración

El presidente paraguayo aseguró que, si bien queda mucho por mejorar dentro del bloque regional, el comercio interbloque sigue aumentando y generando interdependencia económica entre los estados miembros.

“Las dificultades de la pandemia, traducidas en una menor demanda interna y externa, hicieron que el comercio exterior del Paraguay se contraiga en un 21% y a pesar de ello, el Mercosur representó casi el 70% de las exportaciones. Observamos que las cifras de los socios son similares a las nuestras, lo que demuestra la relevancia del Mercosur”, describió.

En ese sentido, Abdo Benítez abogó por “el fortalecimiento de la política comercial común, la eliminación de las barreras no arancelarias y por sobretodo la profundización de los temas para la unión y consolidación de la unión aduanera en línea con los compromisos adoptados en materia de relacionamiento externo”.

También dijo que el Mercosur necesita de una verdadera integración productiva, aprovechando las capacidades y ventajas de cada país. “El sector automotor es un claro ejemplo donde todos los países contribuyen en la cadena de producción y consumo, por lo que se justifica su inclusión dentro del esquema comercial del bloque”, señaló.

Paraguay destacó las acciones emprendidas como presidente pro témpore del Mercosur. Citó entre ellas a la agenda digital, el comercio electrónico, la adecuación del sector automotor, la convergencia regulatoria, la continuidad del Focem y la revisión del arancel externo común que tiene más de 25 años.

Además, resaltó que se finalizó el capítulo político para el histórico acuerdo Mercosur-Unión Europea.

Más contenido de esta sección
Vecinos de un barrio de Mariano Roque Alonso realizaron una reunión con autoridades municipales para rechazar la instalación de la oficina del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en la zona. Se manejaba inicialmente como una posibilidad.
Gianina García, ex pareja del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y madre de sus hijos, investigada por lavado de dinero en el Operativo A Ultranza, recusó al fiscal Deny Yoon Pak supuestamente por “ocultar pruebas”.
Un violento asalto se registró en la tarde de este jueves en un local comercial en donde los delincuentes robaron alrededor de G. 20 millones en Concepción.
Un automovilista perdió el control de su vehículo, en el momento en que se desplazaba sobre la ruta PY07, a la altura de la Central Hidroeléctrica Acaray, y terminó embistiendo contra varios árboles del paseo central. El hecho sucedió al mediodía de este viernes, en la ciudad de Hernandarias.
Un joven paraguayo fue hallado muerto debajo de un puente en La Paz, Bolivia. Su cuerpo presentaba varias lesiones y, hasta el momento, se desconocen las circunstancias que rodearon su muerte.
Dos asaltantes irrumpieron en un local comercial de Pirayú, Departamento de Paraguarí, y se llevaron teléfonos celulares de la marca iPhone por valor de G. 30.000.000. El comerciante fue apuntado con un arma de fuego.