11 oct. 2025

Paraguay cumple con publicación de sentencias de la Corte IDH sobre Pueblos Indígenas

Conforme a su obligación de restituir los derechos básicos del que fueron vulnerados los Pueblos Indígenas, el Gobierno informó mediante la página del Mitic que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento a la publicación de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la comunidad Yakye Axa, del pueblo Enxet Sur, asentada en el Chaco paraguayo.

Corte IDH.png

El vicepresidente de la Corte IDH, juez Rodrigo Mudrovich, durante la visita de supervisión a las comunidades indígenas en el 2024.

FOTO: GENTILEZA

El Estado paraguayo ha dado cumplimiento a la publicación de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la comunidad indígena Yakye Axa, del pueblo Enxet Sur, asentada en el Chaco paraguayo.

En este sentido, cabe recordar que en junio de 2005, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) declaró responsable al Estado por la violación de derechos fundamentales de la comunidad, al no restituir sus tierras ancestrales y mantenerla durante años en condiciones de extrema precariedad, al costado de una carretera, sin acceso a medios básicos de subsistencia ni a servicios adecuados de salud y educación.

El tribunal internacional determinó que Paraguay vulneró los derechos a la vida, a la propiedad comunitaria, a las garantías judiciales y a la protección judicial. Como parte de la sentencia, se ordenó al Estado:

Restituir el territorio tradicional de la comunidad; garantizar bienes y servicios básicos mientras se concretaba la restitución; crear fondos para la compra de tierras y programas de desarrollo comunitario; realizar un acto público de reconocimiento de responsabilidad.

De acuerdo con el portal oficial, “este fallo reafirma el derecho de los pueblos indígenas a sus tierras ancestrales y la obligación del Estado de garantizar condiciones dignas de vida, preservando la cultura e identidad de las comunidades originarias”.

Asimismo, remarcan que en respuesta al cumplimiento paulatino de las sentencias, el gobierno del presidente Santiago Peña ha priorizado el trabajo de la Comisión Interinstitucional para el Cumplimiento de las Sentencias Internacionales (CICSI), bajo la coordinación del vicepresidente de la República, Pedro Alliana.

Nota relacionada: Desigualdad, abandono y pobreza: Así vive la comunidad Yakye Axa

De acuerdo con el reporte estatal, esta instancia ha avanzado significativamente en el cumplimiento de las sentencias internacionales, con la provisión de servicios básicos, infraestructura y acompañamiento comunitario a la comunidad Yakye Axa y también a otras comunidades indígenas, como Sawoyamaxa y Xamok Kasek, que cuentan con fallos similares.

Reparaciones pendientes

Respecto a los fallos relacionados con las últimas dos comunidades indígenas mencionadas, la organización Tierra Viva, que da seguimiento, publica en su página web que aún quedan pendientes la reparación total a partir de los fallos.

Con relación a Xamok Kasek, el 24 de agosto de 2010, la Corte IDH estableció la obligación del Estado paraguayo de devolver el territorio tradicional a la comunidad Xákmok Kásek y velar por su protección frente al menoscabo por acciones del Estado o terceros de 10.700 hectáreas de la comunidad.

En el 2016 se adquirieron 7.701 hectáreas, están pendientes 2.999 para dar cumplimiento íntegro a uno de los puntos de la sentencia.

En mayo de este año, los líderes de esta comunidad se manifestaron en Asunción para expresar sus reclamos en torno al derecho a la educación de los niños y niñas de la comunidad.

Más contenido de esta sección
El PLRA convocó a una convención extraordinaria para definir figuras de alianza y concertación rumbo a las municipales de 2026. También debatirá la adecuación de su estatuto a las normas de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes (Seprelad).
La Justicia Electoral y el Ministerio de la Mujer presentaron el protocolo para la prevención y atención de casos de violencia política contra las mujeres por razones de género de manera a promover ambientes políticos más seguros e inclusivos para las mujeres.
El Ministerio Público anunció que “analiza” la denuncia presentada ya hace 15 días contra el presidente de la República, Santiago Peña, y recibe duras críticas de abogados denunciantes.
El ex legislador se desempeñaba últimamente como asesor de obras en la Gobernación de Itapúa. Estuvo en el Congreso durante tres periodos parlamentarios.