31 jul. 2025

Paraguay conmemorará la Paz del Chaco con solo tres excombatientes

Este jueves se conmemora la firma del Protocolo de la Paz del Chaco entre Paraguay y Bolivia. De acuerdo con el MEF, ya solo tres excombatientes están vivos y perciben una pensión del Estado. Sus datos serán actualizados desde esta semana.

Guerra del Chaco.jpg

Un fotal de 78 fotografías forman parte de la colección fotográfica de la Guerra del Chaco.

Foto: Archivo Nacional.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó este miércoles que se iniciaron visitas domiciliarias para actualizar los datos de los beneficiarios de Pensiones No Contributivas, que incluye en primer lugar a los veteranos de la Guerra del Chaco.

Se trata de los excombatientes del enfrentamiento bélico entre Paraguay y Bolivia que se registró entre 1932 y 1935, concluyendo un 12 de junio con la firma del Protocolo de la Paz del Chaco.

De acuerdo con los datos que recoge la entidad económica, a mayo de este año solo se tienen registrados tres veteranos vivos, los cuales perciben una pensión del Estado, sumados a unos 4.393 herederos de excombatientes fallecidos.

Sus datos, junto con los de 296 beneficiarios de pensiones graciables y 441 herederos de policías y militares fallecidos en acto de servicio, deben ser actualizados a fin de asegurar que los recursos públicos estén llegando efectivamente a ellos.

Para lograrlo, funcionarios de la Dirección General de Pensiones No Contributivas del MEF ya pusieron en marcha un cronograma de visitas domiciliarias a dichos beneficiarios.

“Esta iniciativa está dirigida a todos los beneficiarios activos que residen en el territorio nacional. Las visitas son realizadas por funcionarios debidamente capacitados e identificados. El operativo es completamente gratuito y no requiere de intermediarios”, aclaró al respecto la institución, añadiendo que el trabajo se hace en coordinación con autoridades municipales.

Puede leer: Ejecutivo traslada feriados del Día de los Héroes y Paz del Chaco

Durante las visitas, los beneficiarios deberán recibir información clara y directa con relación a sus pensiones, con el fin de evitar que “gestores o intermediarios” operen o que actúen “de manera inescrupulosa” afectando a los beneficiarios.

Cada veterano o heredero visitado recibirá una constancia de aplicación de la ficha de monitoreo y actualización de datos como comprobante del procedimiento realizado.

El operativo de esta semana se centrará en la ciudad de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Ante consultas o dudas, los interesados pueden comunicarse al teléfono (+59521) 497-040.

Paz del Chaco

El Protocolo de Paz fue firmado ya hace 90 años, luego de tres años de conflicto dentro del territorio chaqueño, mientras que posteriormente fue refrendado en Buenos Aires, Argentina.

Durante la Guerra del Chaco, cerca de 36.000 soldados paraguayos perdieron la vida por defender a la patria. Se libró desde el 9 de setiembre de 1932 hasta el 12 de junio de 1935, y tenía como objetivo el control del Chaco Boreal. Es catalogada como la guerra más importante en Sudamérica durante el siglo XX.

El calendario conmemorativo establece como feriado cada 12 de junio. Sin embargo, apuntando principalmente a fomentar el turismo, el Ejecutivo decretó el traslado del feriado al próximo lunes 16 de junio.

Más contenido de esta sección
Socios de la Cooperativa Poravoty se manifestarán este miércoles exigiendo la apertura de la Cooperativa. También piden suprimir el Incoop y que se transfieran las competencias al Banco Central del Paraguay.
El Banco Mundial menciona las prioridades estratégicas de Paraguay para seguir avanzando en la transformación digital de su sistema financiero y la promoción de la inclusión financiera.
El viceministro de Economía, Felipe González, sostuvo que las cooperativas concentran el 17% de los activos del sistema financiero (alrededor de USD 6.460 millones).
Para el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, la economía paraguaya crecerá 4,5% en 2025, levemente superior a lo previsto por el BCP en su actual estimación.
La misión a Finlandia busca posicionar a Paraguay como figura principal en el mercado internacional de productos procesados de madera, un sector con enorme potencial para el desarrollo industrial, la generación de empleo y la atracción de inversiones.
La DNIT se encuentra reforzando sus controles en distintos puntos del país, especialmente en Asunción y Central, a fin de evitar casos de evasión fiscal. Solo durante esta semana se realizaron 58 procedimientos.