La Cámara de Diputados finalmente no analizó el proyecto de ley por el que se pretende crear el Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía. El proyecto figuraba en el punto 16 en el orden del día, pero la sesión quedó sin cuórum para una ordinaria y extraordinaria.
Todo indicaba que el proyecto de ley iba a ser postergado por 8 días de ser analizado en la sesión, según lo anunció el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, tras una audiencia pública celebrada el pasado lunes en Diputados.
Durante dicha reunión, tanto Giménez, como el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, admitieron que el texto requería de algunos ajustes antes de su aprobación.
Desde el Gobierno aseguran que el proyecto de ley contribuirá con el fortalecimiento de la ANDE y permitirá la implementación de una estrategia efectiva para la atracción de inversiones en generación de energía e inversiones directas.
Giménez aseguró que el proyecto de ley solo busca llevar las competencias del Viceministerio de Minas y Energía, así como de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), al MIC, sin perjuicio de atribuciones.
Por otro lado, titular del Viceministerio de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, afirmó que lo que se busca es incentivar el ingreso del capital privado para la generación de energía. “Buscamos un sistema jurídico que nos permita dar seguridad a las empresas privadas que desean invertir”, dijo.
Antes de la sesión, el propio presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, adelantó que existía la voluntad de postergar dicha propuesta de normativa. Recordó que el propio Ministerio de Industria y Comercio solicitó la postergación y señaló que comparte esa posición.
Siguiendo en la misma línea, el legislador colorado cartista, señaló que lo ideal es llegar a consensos, y fue enfático en aclarar que la postura es “no a la privatización” en relación a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
“Yo estoy en el espíritu de que sea postergado; el ideal siempre es llegar a consensos; creo que todavía hay espacio para el diálogo, para generar acuerdos. Si transcurrido el tiempo no se celebra un acuerdo, cada quien asumirá las posiciones que cree más convenientes”, expresó.