18 sept. 2025

Celebran medida para controlar ingreso de alimentos y cosméticos

UHECO20250916-013a,ph01_7764.jpg

Mayor control. Es el pedido de gremios ante ingreso irregular de productos importados.

ARCHIVO

Una nota que contiene una solicitud de audiencia para exponer sobre importaciones irregulares y sus efectos fue elevada en la víspera a la Comisión Especial de Seguimiento de las Importaciones Irregulares de Productos bajo la Competencia de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).

Los remitentes de la misiva son los principales referentes de varios gremios, que manifiestan verse afectados, así como también potencialmente los consumidores, por prácticas irregulares en el ingreso de productos, como alimentos y bebidas, bajo la competencia de la entidad pública citada más arriba.

“Nos dirigimos a Ud. (senadora Lilian Samaniego, presidente de la Comisión) en nombre del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), la Cámara de Importadores de Perfumes y Cosméticos (CAIMPECO), la Cámara Paraguaya de Proveedores (CAPRO), la Cámara de Bebidas y Alimentos del Paraguay (CABE), y la Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas (CAPABA), con el propósito de expresar nuestro beneplácito por la reciente creación de la Comisión Especial que usted preside”, destaca primeramente la nota.

Los gremios citados consideran la iniciativa de formar una comisión especial en el Senado, un paso fundamental para combatir la problemática de las importaciones irregulares de productos bajo la competencia de Dinavisa.

Las entidades firmantes indican venir alertando sobre esta situación y sus graves efectos en la salud pública, la economía formal y la competencia leal en el mercado.

Tal como lo confirmaron desde el CIP a este medio, los gremios están a la espera de una respuesta ante el pedido de una audiencia con la Comisión Especial.

El objetivo es exponer de manera detallada su perspectiva sobre esta problemática y proveer a los miembros de la Comisión información técnica y documentada que pueda contribuir a los trabajos de investigación, seguimiento y fiscalización que se llevarán a cabo.

Los referentes de los gremios puntualizados indican creer firmemente que la colaboración entre el sector privado y senadores es crucial para encontrar soluciones efectivas y proteger los intereses de la ciudadanía y del país.

La comisión fue creada mediante la Resolución N° 1336, y está conformada por los senadores Lilian Graciela Samaniego González, Lourdes Noelia Cabrera Petters, Éver Federico Villalba Benítez, Ramona Yolanda Paredes y Rafael Augusto Filizzola Serra.

Más contenido de esta sección
La cantidad de asalariados privados en el mercado laboral paraguayo alcanzó niveles históricos en 2025, de acuerdo con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, que indica que en el segundo trimestre de este año, alcanzó las 1.283.000 personas empleadas en empresas privadas.
El Presupuesto 2026 para educación se aumenta un 6%, alcanzando G. 3.316 millones, el cual prevé que el salario docente llegará a G. 4.275.154 por turno. El presupuesto representa el 4,3% del PIB.
Nelson Mendoza, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), aclaró que las obras de ampliación y mejoras que se realizan en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi no implican que se haya desechado el proyecto de construir una nueva terminal aérea en Asunción. “Se trata de mejoras continuas para responder a las necesidades inmediatas de los pasajeros”, adujo.
La intervención fue realizada este miércoles pasado, en el barrio Ciudad Nueva, km 8 de la capital de Alto Paraná, y la pérdida supera los G. 255 millones anualmente.
El Equipo Económico Nacional analizó este martes las proyecciones de crecimiento económico que llegaría al 5% y la generación de unos 103.000 nuevos puestos de empleo formal.
La cantidad de funcionarios administrativos del Instituto de Previsión Social supera a la cantidad de médicos. El servicio de atención médica constantemente se ve sobrepasado.