22 nov. 2025

Bajó la exportación de soja, pero aumentó la industrialización interna, según Capeco

Paraguay exportó 5,4 millones de toneladas de soja al cierre de agosto, es decir, 1,4 millones de toneladas menos que el mismo periodo del año anterior, cuando se embarcaron 6,8 millones de toneladas.

Soja.jpg

El complejo soja permitió un ingreso de divisas de USD 2.804 millones hasta agosto de 2025.

Foto: Archivo ÚH

En contrapartida, aumentó el procesamiento interno de la oleaginosa, según el informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). Si bien existe una merma en las exportaciones del grano al cierre de los primeros ocho meses del año, la mayor industrialización permitió una mejora en los envíos tanto de aceite como de la harina de soja, destacó la licenciada Sonia Tomassone, asesora en Comercio Exterior de la Capeco.

El complejo soja permitió un ingreso de divisas de USD 2.804 millones frente a los USD 3.567 millones acumulados hasta agosto de 2024; es decir, una disminución de USD 763 millones, que refleja la caída de los precios internacionales del grano.

En tanto que las exportaciones de aceite y harina de soja aumentaron 18.822 y 12.095 toneladas, respectivamente, en relación con la campaña anterior. En esta temporada se registró una salida de 423.256 toneladas y 1.440.122 toneladas, respecto a las 404.435 y 1.428.027 toneladas registradas en la temporada anterior.

Destinos. Con relación a los destinos de la soja, Argentina continúa liderando el ránking de mayores importadores de soja paraguaya, con el 81% de participación. En el informe también se destaca el ascenso de las exportaciones a Brasil, el segundo principal destino, con el 12%, y cierra el podio Rusia, con un 3% de presencia. También se registraron envíos a Perú, Estados Unidos, Uruguay, Senegal, Chile y Corea del Sur, que en total representan el 4%.

Ránking de empresas exportadoras

Entre las empresas exportadoras, Cargill sigue encabezando el ránking con el 14% del total enviado, seguido por Viterra (13%), ADM (11%), LDC (8%), Cofco (8 %), Bunge (8%), Copagra (7%), entre otras.

En cuanto a las exportaciones vía terrestre, Lar y Cargill lideran el ránking con el 12% de participación cada una, seguidas de Agrofértil (11%), C. Vale (10%), entre otras firmas.

Al cierre de agosto, 51 empresas fueron responsables de las exportaciones de soja en grano.

Más contenido de esta sección
El déficit habitacional en Paraguay afecta a 1.117.212 viviendas. Según datos del INE, el país requiere 108.678 casas nuevas, mientras que más de 1 millón sufren de hacinamiento o deterioro.
Las obras fueron financiadas íntegramente con fondos propios de la Dinac, según destacó Nelson Mendoza. Resaltó que cuando asumió tenían USD 28 millones en sus arcas y ahora llegan a USD 100 millones.
Los principales gremios industriales del país, liderados por la UIP, advierten que están en contra de los feriados extras, argumentando que amenazan la productividad y el desarrollo económico del país.