23 sept. 2025

Paraguay condena ataque a Embajada de EEUU en Irak

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay condenó el ataque a la Embajada de EEUU en Irak. El hecho se dio 48 horas después de que Washington atacara posiciones de Hezbollah, en el país árabe.

irak.jpg

Paraguay condenó este martes el ataque a la embajada de Estados Unidos en Irak.

Foto: EFE

El gobierno paraguayo condenó este martes el ataque “del grupo Hezbollah”, al que reconoce como terrorista, contra la Embajada de Estados Unidos (EEUU) en Bagdad, capital de Irak.

Lea más: Irak confirma la muerte de cuatro milicianos chiíes en ataque estadounidense

“La República del Paraguay, como ferviente defensora de la paz y de las resoluciones de conflicto por medio del diálogo, en este día en que la población de la mayoría de los países del mundo aguardan con esperanza la llegada de un nuevo año de armonía y concordia, ratifica su rechazo a la violencia y hace un llamado a la calma y la tranquilidad”, señala el comunicado.

Embed

El presidente de EEUU, Donald Trump, acusó a Irán de orquestar el asalto contra la embajada, que tuvo lugar después del bombardeo a las posiciones de las milicias progubernamentales Multitud Popular, integradas sobre todo por chiíes, según informó EFE.

Le puede interesar: Centenares de manifestantes atacan la Embajada de EEUU en Bagdad

Durante el ataque estadounidense fallecieron al menos cuatro milicianos, lo que llevó a manifestantes e integrantes de grupos armados a quemar una oficina de la embajada, muros exteriores y torres de seguridad, luego de irrumpir en una parte del complejo.

Estados Unidos orquestó “ataques defensivos” tras la muerte de un contratista norteamericano, quien falleció como consecuencia del impacto de proyectiles en la base militar K1 de Kirkuk, en el norte de Irak, donde están desplegadas tropas norteamericanas.

Entérese más: Paraguay reconoce como grupos terroristas internacionales a Hizbulá y Hamás

En ese sentido, EEUU responsabiliza de la muerte a las milicias chiíes y en concreto a Hezbollah, que opera bajo el paraguas de la Multitud Popular, que es un elemento fundamental de las fuerzas armadas de Irak y que ha desempeñado un papel destacado en la lucha contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI), contra el que también lucha Washington.

Las autoridades políticas y religiosas de Irak condenaron y rechazaron la respuesta de Estados Unidos y el Gobierno calificó la acción como “una violación de la soberanía iraquí".

Más contenido de esta sección
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido este martes al intentar ingresar al territorio nacional con una carga de mandioca presuntamente de contrabando. El procedimiento se realizó en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El ex presidente Mario Abdo Benítez, junto a líderes de distintos movimientos disidentes, afirmó que trabaja en la plataforma política de cara a las elecciones municipales del 2026 y al proyecto nacional del 2028. Asimismo, oficializaron el apoyo al precandidato a intendente Roberto González Vaesken.
Un hombre de más de 50 años quedó atrapado bajo una gran cantidad de papeles luego de que una estantería de metal que sostenía biblioratos haya caído.
Dos falsos conductores de la plataforma de transporte Bolt asaltaron a una pareja a dos cuadras de su vivienda ubicada en Fernando de la Mora, Departamento Central.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, anunció una audiencia pública en el marco de la reforma del transporte público. Dijo que la situación del sector es insostenible.
La Cámara de Diputados dejó en 10 años la pena para adolescentes de 14 a 17 años que cometan hechos punibles calificados como crímenes este martes en sesión ordinaria. El documento volvió al Senado donde habían establecido 15 años de condena.