09 sept. 2025

Paraguay busca alianza con Uruguay para llegar a más mercados internacionales

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se reunió este miércoles con su par uruguayo Luis Lacalle Pou en Punta del Este, con el objetivo de buscar estrategias para el beneficio de ambos países y que guarda relación a la logística de carne y soja.

Mario Abdo y Lacalle Pou

Los presidentes de Paraguay y Uruguay, Mario Abdo Benítez (izq), y Luis Lacalle Pou.

Foto: Gentileza

El presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, expresó que Paraguay y Uruguay tienen desafíos similares en los procesos de integración, en el Mercosur y siempre han podido construir estrategias que permitan a avanzar de manera equitativa, buscando un proceso de integración justo y equilibrado para encontrar un destino común.

“Somos países de menor tamaño relativo con respecto a nuestros socios del Mercosur, somos países que tenemos tal vez un mercado propio pequeño, donde nuestro gran desafío es poder ampliar los procesos de integración en busca de mercados, para que en Paraguay y Uruguay el capital propio de nuestros países pueda encontrar aliados estratégicos para la producción competitiva para la región y para el mundo”, sostuvo Abdo Benítez.

Le puede interesar: Se espera enviar a Uruguay 4.500 ton. de carne porcina

Asimismo, habló del proceso de integración a través de la logística y mencionó que Paraguay es el cuarto exportador de soja del mundo y que la producción local necesita de acceso a los mercados de manera competitiva y eficiente.

“Ahí conversamos sobre la posibilidad de seguir construyendo esa alianza estratégica para beneficio de ambos países, reitero hoy que todos los procesos de integración tienen que ser de cooperación mutua, donde ambos países se beneficien de esas alianzas estratégicas”, remarcó.

De igual manera, señaló que Uruguay tiene grandes oportunidades para que Paraguay pueda llevar a los grandes mercados su producción, ya que es el octavo exportador de carne en el mundo, pero no cuenta con acceso al mar.

Entérese más: Puerto uruguayo concreta histórico envío de 3.000 toneladas de soja a China

En ese sentido, dijo que todo el potencial logístico que tiene Uruguay puede ser de gran utilidad para la alianza y cooperación mutua entre ambas naciones.

Entre otras cosas, contó que conversaron también sobre toda la inversión pública que se está haciendo en Paraguay para paliar la falta de acceso a los mercados internacionales, como la ruta Bioceánica y puentes para ser competitivos en el mundo.

“Vemos a Uruguay como un gran aliado estratégico para volvernos cada vez más eficientes y llegar de manera más competitiva a los mercados”, aseveró.

También destacó el esfuerzo realizado por ambos países en el marco de la pandemia del coronavirus por las medidas preventivas tomadas, que fueron reconocidas en todo el mundo y afirmó que el Covid-19 enseñó al mundo sobre la solidaridad y que eso no debe acabar posterior a la pandemia.

Posteriormente, recordó al Papa: “Dijo el papa Francisco: somos todos parte de un mismo barco y hay que trazar un destino común”, finalizó.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica para este martes una jornada que pasará de fresca a cálida y con bajas probabilidades de lluvias. Los vientos soplarán desde el sector sur.
Agentes del Departamento de Investigación de Hechos Punibles de San Pedro, con apoyo del Grupo Especial de Operaciones (GEO) y la Fiscalía, lograron la detención del principal sospechoso del feminicidio de Antonia Salinas Espinoza.
Pobladores del barrio Resistencia, de San Ignacio, Misiones, continúan encadenados en protesta a la instalación de una planta de tratamiento de residuos cloacales en su región, que se construye en el predio donde está la ex matadería municipal.
Un grupo de concejales municipales de Yby Yaú, Departamento de Concepción, que rechaza la gestión del intendente Vidal Argüello (PLRA) aguarda que la Cámara de Diputados apruebe la intervención de la comuna, alegando supuestos malos manejos de los recursos públicos.
El Ministerio Público, a través de la fiscala Cinthia Leiva Cardozo, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, imputó a dos personas, de 20 y 35 años, por su presunta participación en un hecho de hurto agravado.
La Policía Nacional detuvo a dos supuestos colaboradores del feminicidio de Antonia Salinas, ocurrido en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, mientras que el principal sospechoso sigue prófugo.