10 oct. 2025

Parada del Orgullo 2025: La marcha vuelve a las calles contra el autoritarismo

Bajo el lema Jaguata Ñamo Mbarete Haĝua Ñande Reko Tenonde (Caminemos Juntos para Fortalecer Nuestras Vidas), el sábado 28 de junio de 2025, a partir de las 13:30, las Plazas de La Libertad y La Democracia de la ciudad de Asunción serán el punto de encuentro para una nueva edición de la Parada del Orgullo LGTBI+.

Parada del Orgullo Asunción

Una gran multitud viene sumándose cada año a la parada por la igualdad.

Foto: Gentileza.

La organización Somos Gay, encargada de la convocatoria, recordó que el origen de esta lucha se remonta al levantamiento de Stonewall, en 1969, cuando “ese pequeño evento de valentía, en medio de la terrible represión del Estado más poderoso del planeta, marcó para siempre el camino de retomada de nuestra dignidad”.

Este año, la Parada del Orgullo también recuerda otras resistencias significativas en la historia de Paraguay y de los pueblos originarios: Se cumplen 488 años de la resistencia de Avambare (territorio ocupado por Asunción), 365 años de la revuelta de Arekaja, 155 años del genocidio de la ‘Triple Alianza’, 66 años de la redada estronista de los 108, y 56 años del levantamiento de Stonewall. Nos encuentra aún resistiendo a las mismas fuerzas autoritarias del supremacismo y sus nefastas ideologías”.

Lea más: Semana de debates sobre derechos LGBTIQ+ cierra con Marcha del Orgullo

Desde la organización resaltan que los desafíos actuales siguen vigentes ‘frente a discursos públicos de negacionismo científico, de ataque a la educación pública, de criminalización de las personas migrantes, y de persecución a los movimientos campesinos e indígenas, ''promovidos por corporaciones para las cuales la monetización de nuestro sufrimiento es el único fin que justifica cualquier medio, decidimos reafirmar nuestras raíces milenarias, en las que ‘ha’e’ es suficiente pronombre para existir con dignidad”.

La organización hace un llamado a toda la ciudadanía a acompañar a las comunidades y familias a caminar, una vez más, ''por la liberación de todos los territorios para todas las personas”.

Más contenido de esta sección
Pobladores del barrio Mburicaó de Asunción anuncian para hoy una manifestación frente a la Plaza Naciones Unidas, en atención a que las obras en el lugar siguen inconclusas. El ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez contaba con G. 10.000 millones del bono G6 para financiar diez plazas durante su gestión. Dicha emisión no se rinde en el balance de la Municipalidad.
Ante la dispersión de casos de sarampión, se insta a la vacunación como la mejor manera de prevenir la enfermedad. El doctor Robert Núñez, pediatra, da consejos de qué hacer si perdiste la libreta de vacunación y no recordás si te inmunizaste o no.
La Municipalidad adeuda más de G. 100 millones a la Escuela Taller de Asunción por becas que corresponden a sus 70 alumnos. Alrededor de 50 jóvenes dejaron de asistir porque ya no cuentan con dinero para el pasaje. El lugar también funcionaba como un espacio de contención psicológica, según destacó una de las encargadas.
Dos nuevos casos de lepra fueron diagnosticados durante las jornadas dermatológicas realizadas por el Programa Nacional de Control de la Lepra (PNCL) en comunidades del Departamento de Amambay. En total, se atendió a 66 personas en distintos distritos, como parte de las acciones para reforzar la detección temprana y el control de la enfermedad, informó el Ministerio de Salud.
La Municipalidad de Asunción informó que los propietarios tienen cinco días, tras recibir la notificación, para subsanar las irregularidades antes de la intervención directa por parte de funcionarios municipales.
El Ministerio de Salud Pública anunció que las unidades de terapia intensiva del país alcanzaron una operatividad del 95% gracias a la rehabilitación y la ampliación de camas, así como a un sistema de monitoreo integral de recursos e infraestructura.