10 ago. 2025

Semana de debates sobre derechos LGBTIQ+ cierra con Marcha del Orgullo

Varias colectividades se sumaron a la Marcha del Orgullo este sábado en Asunción, donde la noche estará cargada de una agenda musical. La actividad se desarrolla un día después del cierre de la Asamblea OEA, donde se discutieron sobre los derechos de las personas LGBTIQ+.

Marcha del orgullo.jpeg

La Marcha del Orgullo copó una parte de las calles del microcentro de Asunción.

Foto: Noelia Díaz.

Desde las 13:00, las personas empezaron a congregarse en la Plaza de la Libertad, del microcentro de Asunción, nombre que agrupa todos los derechos que reivindica la comunidad.

Se realizaron test de VIH y se distribuyeron PrEP a las personas que están más expuestas al virus, todo de forma gratuita.

La Marcha del Orgullo arrancó alrededor de las 16:30, con una marea de colores que simbolizaron las diversidades.

Posteriormente la actividad se concentró frente al Centro Comunitario Tekoharã, donde se presentan varios artistas para animar la tarde noche, ante un pronóstico de bajas temperaturas.

Lea más: Asamblea General cierra con 22 resoluciones y compromisos

Como todos los años, en Paraguay también se realiza esta manifestación pacífica, donde las colectividades aprovechan para encontrarse y exigir sus derechos.

El evento continúa con una feria y un festival, donde participan artistas como Orly López, Lex G, José Mongelós, Ricardo Flecha, Mini Beyonce, Nicole Arz, Unión Dance, entre otros.

La musicalización está a cargo de Dj Edson Sanches, mientras que en el cierre estará Phoenix.

Marcha del Orgullo2.jpeg

Semana de discusiones

Con esta marcha cierra una semana de debates donde la sociedad civil se pronunció tanto a favor como en contra de las diversidades en el marco de las resoluciones que trató la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se realizó en Asunción, entre el 26 y 28 de junio.

Organizaciones que luchan por los derechos de las mujeres y las diversidades se reunieron para unificar sus posiciones y manifiestos.

Más de 70 articulaciones exigieron al organismo multilateral atender todas las problemáticas, bajo el lema “OEA, Kuñanguéra roma’ẽ penderehe”.

Los proyectos de contenidos más controvertidos, por contener los clásicos temas que aún dividen posiciones, como los derechos de las personas LGTBI+, demandaron largas horas de debate en las reuniones de la Comisión General conformada, y se extendieron hasta altas horas de la noche del jueves.

Finalmente, las posiciones confrontadas optaron por avanzar en la aprobación de los documentos al día siguiente y los países que no estaban de acuerdo con algunas partes de las resoluciones dejaron constancia de su posición mediante notas al pie de página. Entre ellos, Paraguay, que dejó constancia mediante resalva que rechaza toda iniciativa que considera que pone en riesgo el derecho a la vida desde la concepción.

Más contenido de esta sección
Con el lema “Ciencia abierta, innovación y desarrollo sostenible”, la ciudad de Encarnación fue sede del mayor evento de investigación del interior del país. Se trata del XI Encuentro de Investigadores y XIV Encuentro de Tesistas, realizado en la Universidad Autónoma de Encarnación (Unae).
Una camioneta blanca, conducida por una mujer, volcó y quedó con las ruedas hacia arriba tras ser impactada por un lujoso vehículo guiado por un joven que intentaba cruzar sobre el paseo central de la avenida Boggiani, en Asunción. El conductor dio positivo al test de alcoholemia.
Un joven de 20 años murió este domingo por la mañana tras chocar contra una columna de la ANDE en la ciudad de Ayolas, en el Departamento de Misiones.
Como parte de su homilía de este domingo, el obispo de Caacupé, el monseñor Ricardo Valenzuela, recordó a dos santos mártires que murieron en el campo de concentración nazi de Auschwitz, durante la Segunda Guerra Mundial. Lo hizo como parte de un ejemplo de esperanza en medio del sufrimiento extremo.
El precandidato a presidente de la República por la disidencia del Partido Colorado para el 2028, Arnoldo Wiens, negó cualquier rumor sobre un acuerdo con el cartismo para llegar con una candidatura única a las presidenciales. “Yo me voy hasta el final, esto no tiene vuelta atrás”, aseguró.
Este sábado se realizaron actividades en distintas ciudades del Paraguay para el recordar el Día de la Solidaridad y Resarcimiento a Víctimas y Sobrevivientes de Violencia Sexual, bajo el grito de “no están solas ni solos”. En la Plaza Italia de Asunción, así como en Ciudad del Este y Encarnación, ciudadanos exigieron medidas efectivas de protección al “Estado ausente” y menos “protocolos vacíos y promesas sin presupuesto”.