28 jul. 2025

Para ministra de Justicia, el hallazgo de municiones no fue “fortuito”

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, destacó este viernes que se pudo evitar el ingreso de las municiones halladas en inmediaciones del Buen Pastor gracias a un trabajo coordinado entre varias instituciones.

municiones buen pastor.jpg

Municiones halladas en paquetes de toallas femeninas.

Foto: Gentileza.

Agentes de la Policía y de la Fiscalía hallaron este viernes varias municiones y una granada de fabricación casera en paquetes de toallas femeninas en inmediaciones de la Penitenciaría del Buen Pastor.

Se presume que el cargamento iba a ser ingresado para una reclusa de alta peligrosidad vinculada al crimen organizado, según las primeras informaciones del caso.

Ante el hallazgo, la ministra de Justicia, Cecilia Pérez, destacó que se pudo abortar el ingreso gracias a un trabajo coordinado entre la institución que lidera, con el Ministerio Público y la Policía Nacional.

“Estamos en emergencia penitenciaria y gracias a un trabajo interinstitucional logramos evitar que estas municiones ingresen al penal. Este hallazgo no fue fortuito, nosotros teníamos información de inteligencia y pudimos evitar esto”, dijo la ministra en contacto con NPY.

Lea más: Autoridades hallan proyectiles y una granada en inmediaciones del Buen Pastor

La secretaria de Estado mencionó que, se presume que las cargas iban a ser ingresadas al centro reclusorio por uno de estos medios: mediante una visita o arrojado sobre el muro perimetral del penal.

“La información que tenemos es que iba a entrar por arriba y alguien iba a venir a retirar el paquete”, mencionó.

Si bien, las autoridades manejan el nombre de la persona a quien iría destinada la carga, la ministra prefirió no dar detalles de manera a evitar posibles conflictos dentro del penal, por lo menos por el momento.

“Tenemos a quien iba dirigida la carga, pero no podemos dar a conocer porque hay grupos que se enfrentan entre ellos y un grupo quiere aprovechar la situación para echarle a otro grupo y tenemos que tener en cuenta que hay mujeres de alta peligrosidad dentro del penal”, mencionó.

Pérez indicó que continuarán las requisas dentro del penal de manera a identificar quiénes portan armas u otros objetos peligrosos y así evitar enfrentamientos internamente.

Más contenido de esta sección
La mujer que perdió el brazo tras ser atropellada por una camioneta falleció en la tarde de este lunes. El accidente ocurrió en Luque, Departamento Central.
La Consejería por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), junto a la Fiscalía, intervino un inquilinato luego de que vecinos hayan denunciado que una madre encerraba a sus hijos para ir a trabajar. Además, un niño que vive en el barrio también era encerrado en el lugar.
La Embajada paraguaya ante la Santa Sede organizó este lunes una exposición fotográfica y el lanzamiento del libro Francisco hizo lío en Paraguay, para conmemorar los 10 años de la visita del papa Francisco a Paraguay.
La Semana de la Ciencia 2025 (Secien) invita desde este martes a estudiantes de nivel medio a un recorrido para conocer el trabajo de investigación científica realizado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
El director del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer), Saúl Zaputovich, informó que la mujer que ingresó con el 80% del cuerpo con quemaduras se encuentra en un estado delicado y con pronóstico reservado. La Fiscalía imputó a la pareja por intento de feminicidio.
Una motociclista perdió el brazo derecho al ser atropellada por una camioneta que ingresó en el carril en sentido contrario en Luque, Departamento Central.