23 ago. 2025

Para Cetrapam, “la primavera del transporte público” fue en la era Cartes y este Gobierno “no hizo nada”

César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), criticó duramente al Gobierno por incumplimiento del subsidio y lo comparó con la Administración de Horacio Cartes, donde, afirmó, había “una esperanza” de mejor servicio.

Regulada de buses.jpg

Pasajeros esperan durante horas para subir a un ómnibus en las diferentes paradas de Asunción.

Foto: Andrés Catalán.

El titular del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) criticó duramente al Gobierno por una deuda de USD 9 millones en el pago del subsidio del transporte, afirmando que en un año no hizo “absolutamente nada” por este rubro.

Afirmó que los empresarios estaban mejor en los años del Gobierno de Horacio Cartes, en el que, según su opinión, el transporte público tenía mejor funcionamiento.

“Si vemos en recortes periodísticos en el 2015 a 2017, había satisfacción, no plena, pero había evolución y esperanza de un mejor transporte público. Eso se cortó y desapareció”, expresó en comunicación con Radio Monumental.

Ruiz Díaz negó que haya amenazado con una regulada en la conferencia de prensa brindada el jueves, en la que mencionó la falta de actualización del coeficiente del costo de la tarifa técnica, y afirmó que el comunicado se dio como consecuencia de “un año de mentiras” por parte de las autoridades.

Nota vinculada: Titular de Cetrapam señala que subsidio al transporte público debe desaparecer

Sepa más: Paro de transporte: “Si la inversión es elevada, el retorno debe ser atractivo”, afirma Cetrapam

“La gente entendió que es una amenaza de paro, de una regulada. Pero no es nada de eso. El día que ellos (el Gobierno) dejen de pagar y si seguimos en este tren de cosas, el paro va a ser natural”, avisó.

Señaló que ya se cumplirá un año del compromiso formal firmado en julio de 2024 por el Viceministerio de Transporte sobre la actualización de coeficientes que determinan la tarifa técnica, que ,supuestamente, no se cumplió.

“A lo largo de un año, en el transporte público no se ha hecho absolutamente nada, reitero, absolutamente nada”, agregó.

En la opinión de Ruiz Díaz, la situación actual pone en riesgo la operatividad del sistema de transporte y cargó la responsabilidad al Viceministerio de Transporte por una supuesta falta de respeto.

“El Viceministerio de Transporte convoca reuniones técnicas, pero finaliza recomendando tarifas a la ministra sin consenso técnico, lo cual genera distorsiones muy peligrosas”, denunció.

El empresario también se refirió a los reportes ciudadanos que mencionaban reducción en la frecuencia de buses, y le restó importancia afirmando que no reflejan la realidad.

“Eso es producto de la psicosis, como cuando se anuncia un aumento del salario mínimo y se remarcan los precios en los supermercados. Ayer trabajaron los mismos 1.500 buses que lo hacen todos los días”, señaló.

Más contenido de esta sección
Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, entregó ante el Ministerio del Interior su informe final, en varios tomos, tras auditar la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, quien alrededor de una hora antes renunció a la Intendencia capitalina. La documentación presentada posee 700 páginas que demuestran supuestas irregularidades.
Agentes del Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional realizaron allanamientos en Asunción y Villeta, logrando incautarse de una gran cantidad de autopartes de dudosa procedencia.
A través de un comunicado, el Ministerio de Justicia descartó este viernes la existencia de un túnel en el penal de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de un posible plan de fuga. Sin embargo, se encendieron las alarmas y el sitio está siendo vigilado con drones.
El violento temporal acompañado de vientos huracanados, intensas lluvias y granizada, que azotó el pasado martes en la zona de Tacuatí, de San Pedro, dejó prácticamente en ruinas a la Escuela Básica San Antonio, ubicada en la compañía 6 de Enero, Planta 2.
La Policía Nacional desplegó un nuevo operativo en los pasillos del barrio Ricardo Brugada, conocido como Chacarita, en Asunción, para ubicar a los grupos que se enfrentan constantemente y generan zozobra en la zona. Hasta el momento, detuvieron a tres personas.
El diputado Daniel Centurión (ANR-FR) confirmó que la concejala colorada disidente Rosanna Rolón fue propuesta por sus colegas opositores para completar el periodo de mandato del intendente Óscar Nenecho Rodríguez ante su eventual renuncia. El acuerdo fue pactado en la casa del ex presidente Mario Abdo Benítez.