11 ago. 2025

Para casa de cambios, “el cambista es un eslabón fundamental para el contrabando”

Para la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, los cambistas ilegales son una pieza fundamental en el contrabando de productos, pero además facilitan el tráfico de droga y armas.

cambistas.jpg

Los cambistas encontraron todas sus bolsas vacías.

Foto: Edgar Medina

Las entidades cambiarias trabajan con clientes que tienen algún tipo de relacionamiento con el exterior. Realizan cambios por importaciones y exportaciones legales; en cambio, las operaciones “hacen los cambistas ilegales, pero para el mercado que se dedica al contrabando, para el mercado negro”, denunció el presidente de Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, Emil Mendoza.

El sector expuso esta situación a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes y a la Cámara de Diputados, teniendo en cuenta además que solo 11 cambistas están registrados en el Banco Central del Paraguay, de los 900 que operan en el país.

Lea más: Túnel para robo comienza a unos 200 metros de la bóveda de los cambistas de CDE

“No es que solamente son productos, también hay estupefacientes, hay drogas, armas, en esto puede entrar cualquier tipo de mercaderías o bienes prohibidos porque no hay ningún tipo de registración”, advirtió.

Para comprender el esquema, mencionó que, por ejemplo, una carga de cocaína proveniente de Bolivia y reexportada al Brasil, se cobra en reales, pero el dinero debe ser cambiado a dólares para comprar nuevamente la mercadería boliviana. En esta transacción, el cambista participa para evitar que las operaciones pasen por un sistema formal que facilite la trazabilidad del dinero.

“El cambista es un eslabón fundamental para el contrabando porque es el que se encarga de hacer los cobros y los pagos internacionales y nacionales de este tipo de operaciones. Por eso es que ahora, después de este robo en Ciudad del Este, da la casualidad de que son montos siderales que no pueden ser denunciados”, agregó.

Lea también: Cambistas mueven cerca de USD 800 millones de forma ilegal, según la Asociación de Casas de Cambios

En ese contexto, de los cambistas afectados por el robo de 148 cajas de seguridad, solo tres denunciaron oficialmente el hecho hasta el momento.

Haciendo un cálculo rápido de USD 15.000 por caja de seguridad robada y teniendo en cuenta los más de 360 días al año, se podría hablar de USD 800 millones, según Mendoza.

Cambistas reaccionan

Sobre estas declaraciones, Walter Fernández, presidente de la Asociación de Trabajadores Cambistas, dijo que nunca llegarían a ese monto.

“Siempre somos un estorbo y están aprovechando la ocasión”, se quejó de las casas de cambios.

En su caso, comentó que tenía G. 150 millones en su cofre de seguridad, pero que es muy difícil saber un promedio general, ya que cada socio maneja su propia caja y nadie más tiene acceso a ella.

La asociación cuenta con una bóveda desde hace 32 años y desde hace 11 se encuentran en el lugar actual. La mudanza se realizó con la administración de Sandra McLeod como intendenta.

Sobre la posibilidad de que alguien vinculado a la asociación esté involucrado, considera que es “categórico” porque en más de una década pasaron muchas personas por el lugar.

Más contenido de esta sección
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que presentó ante el Ministerio Público una denuncia formal “acompañada de pruebas documentales” por la existencia de lo que calificó como un “esquema delictivo” de recaudación paralela que habría desviado recursos de los contribuyentes lejos de las arcas municipales.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, afirmó que el gremio se reunirá este miércoles para evaluar un posible paro de transporte. Manifiestan incumplimiento de pago de USD 3,9 millones por parte del Gobierno en concepto de subsidios por pasaje.
El intendente suspendido de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, se mostró un tanto errático en un vivo que realizó en su cuenta de Instagram.
William Wilka, director del Gabinete de la Presidencia de Petróleos Paraguayos (Petropar), sostuvo que la nueva reducción en los precios de sus combustibles solo podría durar un mes. Desde este lunes, rigen nuevos valores.
Dos jóvenes mujeres que viajaban a bordo de una motocicleta fueron embestidas por un automóvil en San Estanislao. Una de ellas, que iba como acompañante, falleció tras el impacto. La conductora era una adolescente de 16 años, quien quedó herida.
Gildo Sokoloski, intendente del distrito Francisco Caballero Álvarez (ex Puente Kyjhá), y su esposa fueron víctimas de un intento de sicariato en la mañana de este lunes. El vehículo en el que se desplazaban sufrió cuatro impactos de bala. Ambos salieron ilesos.