23 oct. 2025

Para abogada, transparencia dentro de la ley de control a oenegés “es solo un eslogan”

La abogada Alejandra Peralta nuevamente sentó su postura en contra de la Ley “Que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las oenegés”. Dijo que la intención de transparentar “es solo un eslogan”.

Alejandra Peralta.jpg

La abogada Alejandra Peralta consideró que el objetivo de transparencia dentro de la ley de control a oenegés “es solo un eslogan”.

Foto: Archivo

Para la abogada Alejandra Peralta, el objetivo de trasparencia que pretende lograr la promulgada ley garrote o de control a las ONG “es solo un eslogan”. Además, aseguró que no se puede reglamentar la normativa.

“Sabíamos desde el inicio que el discurso de la transparencia era un eslogan, que vende y hace que las personas que no lean la ley crean”, aseveró en contacto con radio Monumental 1080 AM.

A su criterio, la legislación no puede ser reglamentada “ya que está mal y va en contra de los derechos y garantías constitucionales”.

“La inconstitucionalidad es el camino correcto, tenemos que apelar a eso que es natural. Aquí corresponde plantear una acción respecto a esta ley”, prosiguió y alertó que con esta normtiva se corre el riesgo de ceder libertades.

“Allí surge la frase que dice ‘el que nada debe, nada teme’, pero bajo ese dicho también corremos el riesgo de ceder libertades que no podemos cederlas, es cuando el Estado quiere tener injerencia en ese espacio”, se explayó Peralta.

A su parecer, siempre se habló en términos generales respecto al alcance de esta ley y nunca fue analizada artículo por artículo.

Puede leer: Ley contra oenegés “representa un retroceso preocupante”, denuncia Codehupy

“Bajo el pretexto de la transparencia va a tener injerencia en los fondos públicos y privados que se reciben a través de donaciones”, reprochó y advirtió que la ley estará dirigida a determinadas organizaciones y que tiene como objetivo el amedrentamiento.

La ley es cuestionada por su excesivo control a las organizaciones, especialmente las que trabajan con temas relacionados con la corrupción y transparencia de los órganos del Estado.

Varios organismos, organizaciones de medios y de periodistas emitieron alertas sobre esta ley que consideran antidemocrática.

Más contenido de esta sección
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) presentó el informe especial denominado “Niños, niñas y adolescentes con padres y madres privados de libertad”, que expone por primera vez una estimación nacional de 38.000 niños y adolescentes afectados por el encarcelamiento de sus progenitores.
Un violento asalto se registró en la mañana de este miércoles sobre la ruta PY06 Juan León Mallorquín, en inmediaciones del puente sobre el río Monday, en el distrito de Tavapy, Departamento de Alto Paraná. El monto sustraído no fue revelado por la Policía Nacional.
La Policía Nacional reforzó este miércoles la seguridad en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de registrarse tres casos de sicariatos en una sola semana que dejaron tres personas fallecidas y varias heridas.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Social (Mades) anunció este miércoles las fechas de la veda pesquera que inicia en noviembre y se extenderá hasta enero del próximo año en aguas compartidas con Brasil.
El ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, admitió en Monumental 1080 AM que le dio un uso particular a un vehículo institucional que le fue proveído por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).
La Policía Nacional logró detener a un hombre sospechoso de acosar a un adolescente de 15 años en Pilar, Departamento de Ñeembucú.