24 ene. 2025

Ley contra oenegés “representa un retroceso preocupante”, denuncia Codehupy

Para la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) la Ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), promulgada recientemente por el presidente Santiago Peña, representa un “retroceso preocupante”.

Santiago Peña.jpg

La Ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL) fue promulgada por el presidente Santiago Peña.

Foto: Andrés Catalán.

Desde la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), mediante un comunicado, manifestaron su preocupación por el avance de la Ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG.

Para la Coordinadora, integrada por 39 redes y organizaciones, la ley promulgadora por el presidente Santiago Peña es un proyecto político totalitario que busca limitar, restringir y acallar las voces disidentes.

Afirmaron que las organizaciones no gubernamentales están comprometidas con la transparencia y el control.

“Los 25 años de trabajo y compromiso de Codehupy dan muestras claras de la apuesta en la construcción y el fortalecimiento del Estado de derecho con políticas públicas fuertes con perspectiva de derechos humanos y de género”, expresaron.

Nota vinculada: Peña promulga ley garrote contra las ONG

Igualmente, consideraron que la polémica legislación “representa un retroceso preocupante y no tiene otra intención que la de perseguir y desprestigiar a las organizaciones de la sociedad civil y sus integrantes”.

Alertaron que las acciones de parlamentarios oficialistas “han demostrado claramente que el objetivo es ventilar para matar civilmente a los oenegeros”.

“Varias de las personas que integramos la sociedad civil hemos resistido y sobrevivido a la dictadura stronista y al crimen organizado, varias compañeras y compañeros fueron asesinados y desaparecidos en la lucha por un país libre y democrático”, dice parte de su pronunciamiento.

Por otro lado, dejaron en claro que, pese a las trabas, “no van a lograr paralizarlos para seguir investigando, denunciando y construyendo cultura cívica respetuosa de la democracia y de los derechos humanos”.

Lea más: Amnistía Internacional condena la promulgación de ley contra oenegés y advierte sobre riesgos

Finalizaron mencionando que las instituciones que forman parte de la Codehupy, reafirman el compromiso de “seguir unidos a los movimientos y organizaciones sociales en la lucha y resistencia por un Estado Social de Derecho”.

Algunos de los integrantes de Codehupy son Servicio Paz y Justicia (Serpaj), la asociación de Tecnología, Educación, Desarrollo, Investigación, Comunicación (Tedic), la Organización Tierraviva, entre otros.

En esa misma línea, Amnistía Internacional (AI) mencionó en su comunicado que la decisión de Peña, al promulgar la ley, “va a contramano de un contundente rechazo social y de una amplia condena de la comunidad internacional a su aprobación”.

La ley es cuestionada por su excesivo control a las organizaciones, especialmente las que trabajan con temas relacionados con la corrupción y transparencia de los órganos del Estado.

Más contenido de esta sección
Los bomberos voluntarios se encuentran combatiendo incendios forestales en diferentes zonas del país, entre ellas Quiindy, donde este jueves se enfrentaron a una tormenta de humo y hollín, que los obligó a lanzarse a tierra.
Pobladores de distintas ciudades de Cordillera resolvieron convocar a legisladores para trabajar en un proyecto de ley que los exonere del pago del peaje, como ya ocurre en Ypacaraí para los residentes de la zona luego de la negativa del MOPC de revertir el aumento del peaje y buscar soluciones.
Un hombre de 63 años con problemas de movilidad fue víctima de brutal golpiza con fines de robo en su vivienda, en Bella Vista Norte. Los atacantes se llevaron prácticamente todo lo que tenía y lo dejaron tirado a su suerte.
La Fiscalía imputó a tres agentes del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional, que fueron denunciados por extorsión tras un supuesto pedido de G. 20 millones a un hombre para no hacer efectiva una aparente orden de captura en su contra.
Un trabajador recuperó su motocicleta robada luego de la difusión de imágenes del circuito que muestran al presunto ladrón. Pero, el propietario aseguró que el motor no le corresponde y que le cambiaron el caño de escape.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva para desclasificar los archivos relacionados con los asesinatos del expresidente John F. Kennedy, del exfiscal general Robert F. Kennedy, y del activista por los derechos civiles Martin Luther King Jr..