23 oct. 2025

Para abogada, transparencia dentro de la ley de control a oenegés “es solo un eslogan”

La abogada Alejandra Peralta nuevamente sentó su postura en contra de la Ley “Que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las oenegés”. Dijo que la intención de transparentar “es solo un eslogan”.

Alejandra Peralta.jpg

La abogada Alejandra Peralta consideró que el objetivo de transparencia dentro de la ley de control a oenegés “es solo un eslogan”.

Foto: Archivo

Para la abogada Alejandra Peralta, el objetivo de trasparencia que pretende lograr la promulgada ley garrote o de control a las ONG “es solo un eslogan”. Además, aseguró que no se puede reglamentar la normativa.

“Sabíamos desde el inicio que el discurso de la transparencia era un eslogan, que vende y hace que las personas que no lean la ley crean”, aseveró en contacto con radio Monumental 1080 AM.

A su criterio, la legislación no puede ser reglamentada “ya que está mal y va en contra de los derechos y garantías constitucionales”.

“La inconstitucionalidad es el camino correcto, tenemos que apelar a eso que es natural. Aquí corresponde plantear una acción respecto a esta ley”, prosiguió y alertó que con esta normtiva se corre el riesgo de ceder libertades.

“Allí surge la frase que dice ‘el que nada debe, nada teme’, pero bajo ese dicho también corremos el riesgo de ceder libertades que no podemos cederlas, es cuando el Estado quiere tener injerencia en ese espacio”, se explayó Peralta.

A su parecer, siempre se habló en términos generales respecto al alcance de esta ley y nunca fue analizada artículo por artículo.

Puede leer: Ley contra oenegés “representa un retroceso preocupante”, denuncia Codehupy

“Bajo el pretexto de la transparencia va a tener injerencia en los fondos públicos y privados que se reciben a través de donaciones”, reprochó y advirtió que la ley estará dirigida a determinadas organizaciones y que tiene como objetivo el amedrentamiento.

La ley es cuestionada por su excesivo control a las organizaciones, especialmente las que trabajan con temas relacionados con la corrupción y transparencia de los órganos del Estado.

Varios organismos, organizaciones de medios y de periodistas emitieron alertas sobre esta ley que consideran antidemocrática.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional capturó este miércoles a Omar Escobar Escurra, alias Cara de Guerra, y a Patricio Alejandro Meza Delgado, alias Chin Chin, sospechosos de haber participado en un homicidio ocurrido en la noche de este miércoles en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como Chacarita en Asunción.
Un importante incendio de pastizal se registró entre el predio del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y una propiedad aledaña del barrio San Luis, en Mariano Roque Alonso.
Un hombre que estaba trabajando en una obra en construcción sufrió una descarga eléctrica al tocar un cable de mediana tensión. El trabajador sufrió quemaduras y fue trasladado a un centro asistencial. Sucedió en San Antonio, Departamento Central.
El criminólogo Juan Martens afirmó a Monumental 1080 AM que la transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió ejecuciones por encargo que se dieron en los últimos días en la zona de la frontera con Brasil.
El periodista Enrique Kike Gamarra pidió perdón públicamente por sus expresiones sobre la muerte de Charlie Kirk, asesinado el pasado 10 de setiembre durante un evento en Utah, Estados Unidos. Tras sus declaraciones sobre el crimen al influencer estadounidense, la semana pasada le fue revocada la visa al país norteamericano.
Gonzalo García, director jurídico de la Senabico, afirmó a radio Monumental 1080 AM que la institución no admite el uso privado de vehículos incautados y cedidos a entidades, ante investigación Multimedios que descubrió que el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, daba uso particular a una camioneta cedida.