29 sept. 2025

Pandora Papers: SET pedirá informes para saber si Cartes declaró dinero de cuenta offshore

El viceministro de la Subsecretaría de Tributación, Óscar Orué, adelantó este lunes que pedirá informes a la Seprelad y a todos los bancos sobre transferencias de dinero de Paraguay al extranjero, tras la filtración de cuentas offshore en las que figura el ex mandatario Horacio Cartes.

Horacio Cartes..jpg

Foto: Archivo ÚH.

El viceministro de Tributación, Óscar Orué, expresó a Monumental 1080 AM que desde la institución estarán controlando y verificando si el movimiento de dinero en el extranjero, ya sea del ex presidente Horacio Cartes o cualquier otra persona, coincide con lo que se pagó de impuestos en Paraguay.

“Lo que hay que ver es el movimiento de dinero que se envió. Lo ilegal es que se transfiera dinero sin haber declarado”, aclaró Orué.

Asimismo, dijo que pedirán informes a todos los bancos y Seprelad sobre transferencias de dinero de Paraguay al extranjero.

Orué comentó que ninguna cuenta offshore está prohibida por la legislación paraguaya, pero lo ilegal sería que se envíe dinero desde Paraguay que nunca se declaró ante el fisco.

Lea más: Pandora Papers: canciller dice que es “inquietante” para la imagen de Paraguay

El viceministro explicó que los casos de evasión de impuestos se envían a la Fiscalía cuando ven acciones dolosas de los contribuyentes, como el caso de las facturas falsas.

https://twitter.com/AM_1080/status/1445081857545080832

En ese sentido, mencionó que el importe de la multa guarda relación con la naturaleza de la actividad, como también si ya ocurrió antes y o si incluyen facturas falsas, con lo que se aplica una multa de 300%.

Tras la publicación de Los Pandora Papers (Los Papeles de Pandora), el director de Declaraciones Juradas de la Contraloría, Armindo Torres, informó que entre los años 2013 y 2018, antes y después de ser presidente de la República, Horacio Cartes no declaró sobre la empresa Dominicana Acquisition SA, sociedad que fue incorporada en Panamá en el 2011 y recién fue adjuntada en setiembre de este año.

El ex mandatario presentó una rectificación a su declaración jurada hace unos días e incluyó a la mencionada firma.

Le puede interesar: Pandora Papers: Cartes recién incluyó este año a empresa offshore que obvió en declaraciones juradas

Los Papeles de Pandora consisten en la filtración de 11,9 millones de documentos y ubica a Cartes entre los 35 ex presidentes encontrados en los archivos.

Los documentos revelan que durante su etapa como presidente de Paraguay, Cartes y su familia estaban vinculados a sociedades offshore que incluían bienes por valor de más de USD 1 millón.

Las sociedades offshore o cuentas radicadas en países distintos del domicilio fiscal de sus administradores, son legales siempre que el propietario las declare en el país en el que reside, pero muchas de las veces se las usa para ocultar dinero y eximir responsabilidades fiscales o legales al verdadero dueño.

Entérese más: Fiscalía debería investigar de oficio a Horacio Cartes, sostiene abogado

La investigación de Los Papeles de Pandora salió a luz gracias a una investigación global coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), que involucró a más de 600 periodistas de 117 países y analizó durante dos años los 11,9 millones de documentos.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social lanzó la campaña denominada Sumate a un Paraguay sin Chagas apuntando a que mujeres transmitan la enfermedad a sus bebés durante el embarazo o parto.
Al menos seis manifestantes ya recuperaron su libertad, tras ser reprimidos y detenidos por la Policía Nacional durante la noche del domingo. El abogado Jorge Rolón Luna recalcó que no se describe en ningún lugar la atribución de hechos punibles a los jóvenes.
La Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) denunció la “criminal agresión” sufrida por María Graciela Sánchez y su hija por parte de agentes del Grupo Lince tras la manifestación del domingo en Asunción convocada por la Generación Z.
La titular del Sindicato Nacional de Médicos del MSPYBS (Sinamed), doctora Rosanna González, reportó que los 27 jóvenes detenidos en la Agrupación Especializada quedaron con lesiones, principalmente escoriaciones, por las esposas y a nivel del cuello, donde ellos afirman que fueron apretados por los Linces, tras la manifestación de la Generación Z.
Uno de los detenidos en la Agrupación Especializada, Néstor Regis, indicó que entre 25 a 27 jóvenes se encuentran detenidos y que además de ser atropellado por una moto del Grupo Lince, fue golpeado en varias partes del cuerpo y despojado de sus pertenencias.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) emitió un comunicado en el que condena el uso abusivo de la fuerza pública durante la marcha de la Generación Z, ocurrida en la tarde y noche del domingo. Asimismo, exhortó al respeto de los derechos humanos.