15 ago. 2025

Palacio de López y su entorno se restaurarán para valorizar el centro histórico

El Palacio de López y su entorno serán introducidos en un proceso de restauración para revalorizar el centro histórico de Asunción. El proyecto incluye el adoquinado de granito que data del siglo XX y durmientes de madera de un tren de cargas, que fueron descubiertos hace una semana.

adoquinado2.jpeg

Los adoquines fueron descubiertos hace una semana frente al Palacio de López.

Foto: Raúl Cañete.

El Palacio de López sufrirá la intervención del ala oeste, junto con la restauración de los mobiliarios del edificio. Además, se realizarán trabajos de rescate de su entorno externo paisajístico como parte de una puesta en valor del centro histórico.

Este inmueble, cuya construcción se inició en la segunda mitad del siglo XIX, fue pensado como vivienda del mariscal Francisco Solano López, el presidente que murió durante la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), en la que Paraguay se enfrentó a Brasil, Argentina y Uruguay.

Esta obra arquitectónica se levantó en un espacio de dos hectáreas frente a la Bahía de Asunción. Funciona como sede gubernativa, con muchos de sus salones convertidos en oficinas.

En su ala este se mantienen las salas para la recepción de visitas y para las labores del presidente de la República. Si bien ya se habían hecho restauraciones en gobiernos anteriores, quedó pendiente reformar la parte oeste del edificio expuesto al inclemente sol y las fuertes lluvias que se cuelan por sus goteras, según detalla Efe.

La restauración del edificio histórico también contempla a los mobiliarios.

La restauración del edificio histórico también contempla a los mobiliarios.

Foto: Gentileza.

Nota relacionada: Palacio otra vez puede colapsar, pese a las millonarias inversiones

Este miércoles, tras una reunión entre el presidente de la República, Mario Abdo Benítez; el titular de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), Rubén Capdevila, y el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, se realizó una conferencia de prensa para comentar los detalles de un protocolo de intervención que evaluará la situación del edificio y las fases de las obras.

“Se está trabajando en la puesta en valor de esta reliquia histórica y de identidad nacional, como es el Palacio de Gobierno y su entorno”, afirmó Wiens.

El secretario de Estado explicó que se hizo, primeramente, un trabajo de exploración a cargo de una consultora y cuyo resultado ya fue remitido a la Secretaría Nacional de Cultura a los efectos de que se expida el protocolo de intervención para el inicio de los trabajos.

“Una vez que recibamos la confirmación, la Dirección de Obras llamará a licitación para hacer las tareas de restauración. La puesta en valor del ala oeste del Palacio de López también contempla su entorno. La Secretaría de Cultura trabajará con los mobiliarios del edificio y se iniciaron las tareas de restauración del adoquinado del Palacio de Gobierno”, adelantó el ministro.

Siguen los trabajos para la recuperación de los antiguos adoquines en Paraguayo Independiente.

Siguen los trabajos para la recuperación de los antiguos adoquines en Paraguayo Independiente.

Foto: Raúl Cañete.

Lea más en: Redescubren vías y durmientes del antiguo tren y adoquines que datan de 1928

Durante los trabajos de exploración se descubrió parte del adoquinado de granito de principios del siglo XX que estaba oculto bajo el asfalto y que volverá a ser parte del empedrado frente al Palacio.

El adoquinado y los durmientes de madera de un tren podrían tener más de 100 años y con la inspección se comprobó que están en buen estado de conservación.

No obstante, Wiens no precisó el monto de la inversión, ni de dónde saldrá el presupuesto para la restauración.

Agregó que los trabajos se realizarán de manera interinstitucional con arquitectos especializados, ingenieros y arqueólogos, así como técnicos y profesionales de la Secretaría de Cultura.

“Todo tiene que ver con un protocolo de puesta en valor del Palacio de Gobierno y su entorno, por lo que se hará un trabajo integral”, señaló. A su vez, mencionó que a raíz de la complejidad de las tareas, la restauración será lenta.

La restauración del Palacio de Gobierno forma parte de la revalorización del centro histórico.

La restauración del Palacio de Gobierno forma parte de la revalorización del centro histórico.

Foto: Gentileza.

La puesta en valor es necesaria para tomar medidas de protección de un patrimonio cultural como lo son el Palacio de Gobierno y las construcciones aledañas. Sobre la preservación, rescate y restauración también habla la Ley 5621 de Protección del Patrimonio Cultural.

Más contenido de esta sección
La Plaza de Armas de Encarnación vivió una jornada llena de sabor y tradición, con el 4° Festival Nacional del Reviro y el Concurso del Reviro Apo, actividad gastronómica que rindió homenaje a uno de los platos más tradicionales de nuestra cultura.
Un violento asalto se registró en la tarde de este viernes en el predio de la Municipalidad de Tebicuary, Departamento del Guairá, donde tres hombres encapuchados y fuertemente armados se llevaron alrededor de 150 formularios de tachas para presentar a la Justicia Electoral. El hecho no dejó heridos de gravedad, pero sí gran preocupación en la comunidad.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.