23 ago. 2025

Pagan indemnización a familias de policías abatidos en el Norte

El presidente Horacio Cartes entregó cheques por más de G. 2.000 millones a familiares de siete policías fallecidos en el norte del país mientras trabajaban en la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

ftc.jpg

Familiares reciben sus cheques por la indemnización correspondiente. | Foto: Roberto Santander.

Si bien en agosto pasado el Gobierno había autorizado el pago de indemnizaciones a los herederos de los uniformados caídos mientras prestaban servicio en el Norte del país, el pago se concretó este jueves mediante la entrega de cheques, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

Fue Cartes quien personalmente hizo entrega de los pagos a los familiares de los uniformados, quienes deben recibir por lo menos 5.000 jornales mínimos, que totalizan G. 342.525.000 para cada familia.

Se trata de viudas e hijos del comisario Manuel Enrique Escurra y los suboficiales Adalberto Candia Sanabria, Agustín Romero, Egidio Ramón Chávez, Roque Salinas Salinas, Crispín Rojas y Solano David Burgos.

Los padres de Burgos aguardaban una pensión desde hace cuatro años, cuando el joven de 29 años murió de un disparo en la cabeza mientras se desplazaba con una comitiva de Derechos Humanos hasta Tacuatí para una jornada de instrucción a otros camaradas.

Las patrulleras fueron atacadas por grupos armados, Burgos falleció y otras seis personas resultaron heridas.

También en el 2013 fue ultimado el comisario Escurra en un atentado con explosivos en un camino vecinal de Horqueta. Dejó cuatro hijos huérfanos.

Candia, Chávez, Romero, Salinas y Rojas fueron abatidos en el 2015 en Pacola y Yaguareté Forest, departamento de San Pedro.

En el 2016, el Estado indemnizó con G. 2.806.000 a familiares de ocho militares emboscados y ejecutados por el EPP en Arroyito, Concepción.

Lea más: Estado indemniza a familiares de militares caídos en el Norte

Cuando Horacio Cartes asumió en el poder, aseguró que el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo no le marcaría la agenda. Para combatirlo, promovió la creación de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y se le otorgaron atribuciones para disponer de los militares sin la necesidad de contar con la anuencia del Congreso.

Aun así, a cuatro años de su Gobierno permanecen secuestrados Edelio Morínigo, Félix Urbieta, Abrahán Fehr, Franz Wiebe y Bernhard Blatz Friessen.

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio denominado Colinas 2, en Caacupé, Departamento de Cordillera, se organizaron en busca de diversas estrategias para mejorar la seguridad de la zona.
La Municipalidad de Asunción informó en su cuenta oficial en las redes que la ley 6564 dispone que en caso de renuncia, inhabilitación, ausencia prolongada o fallecimiento del intendente, el presidente de la Junta Municipal, actualmente, el concejal Luis Bello, es quien asume el cargo de forma interina.
Cuatro paraguayos, todos familiares, están desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, en Chile, tras el hundimiento de la lancha a motor Ana Belén.
El renunciante intendente de Asunción, Oscar Nenecho Rodríguez, se jactó de haber realizado obras y que solamente exigieron errores administrativos. Sin embargo, al contrastar con la realidad se puede observar cómo se desmonta el discurso.
La Fundación Teletón Paraguay busca acercar sus servicios de rehabilitación integral a más familias.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, titular de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, formuló acusación contra un hombre que habría abusado sexualmente de dos sobrinas menores, de 13 y 15 años respectivamente, quienes actuaban como niñeras de sus hijos pequeños.