23 ene. 2025

Padres y tutores se movilizarán ante nulo cumplimiento de ley sobre autismo

Con una gran sentada frente al Ministerio de Salud, familias se unirán en un solo objetivo: exigir la implementación integral de la Ley 6103, que creó el Programa Nacional de Atención Integral a los Trastornos del Espectro Autista, promulgada hace ya cinco años.

asoteapy.jpg

Asoteapy invita a toda la ciudadanía a sumarse a la gran sentata por el autismo, para exigir el cumplimiento total de la Ley 6103.

@asoteapy

La Asociación de Padres y/o Tutores de Personas con Trastorno del Espectro del Autismo (Asoteapy) invita a toda la ciudadanía a construir “un mundo de amor y real inclusión”, en el marco del Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, que se conmemora cada 2 de abril.

La movilización pacífica, que se iniciará este domingo a las 09:00 y se extenderá hasta las 11:00, consiste en una gran sentada por el autismo frente al Ministerio de Salud, ubicado sobre la avenida Pettirossi y esquina Brasil.

Le puede interesar: Reglamentan ley que da mejor cobertura a pacientes con autismo

Con el lema “Yo me muevo por mi hijo y por el tuyo”, las 460 familias que forman parte de la Asoteapy exigirán al Estado la implementación de cada uno de los artículos mencionados en la Ley 6103, tales como la creación de un Registro Nacional de Personas que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA) y un Centro de Referencia Nacional para la Atención Especializada de los Trastornos del Espectro Autista (CNATEA).

Asimismo, la normativa atribuyó al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) la responsabilidad de establecer acciones y programas que incluyan la atención a las personas con TEA, en concordancia con la Ley N° 5136/2013 “De educación inclusiva”.

Estos son algunos de los puntos establecidos en la ley que hasta ahora no se han implementado, de acuerdo con Asoteapy.

Embed

Además de Asunción, la movilización también se realizará en simultáneo en Ciudad del Este y Pilar. La Asoteapy pide a las personas llevar tereré, sillas, sombrillas, repelentes, carteles y mucha energía.

Durante la sentata será desplegada una bandera paraguaya de 15 metros “para que cada familia escriba un deseo o reclamo”, de acuerdo con el programa de actividades. Así también, la bandera será sellada con las manitos de los campeones y campeonas.

En el 2018, se promulgó la Ley 6103 —que creó el Programa Nacional de Atención Integral a los Trastornos del Espectro Autista—; dos años después, en medio del confinamiento por Covid-19, fue reglamentada.

De acuerdo con las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 100 niños en el mundo padece autismo.

También puede leer: Una película sobre el autismo y la paternidad

TEA es el acrónimo del trastorno del espectro autista y constituye un grupo de afecciones diversas relacionadas con el desarrollo del cerebro.

Dificultadas en interacción social y la comunicación, prestar gran atención a los detalles y tener reacciones poco habituales a las sensaciones, conductas repetitivas, son algunas de las características de una persona con TEA.

Un diagnóstico temprano puede dar a los niños y niñas con autismo la oportunidad de acceder a intervenciones sicosociales para mejorar su desarrollo y su calidad de vida.

Las personas que estén interesadas en ser padrinos, pueden comunicarse con Asoteapy, a través de sus redes sociales, o enviar un correo a asoteapy@gmail.com

Más contenido de esta sección
El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, en Asunción, registró demoras en la realización de trámites de documentos en la tarde de este jueves, que duraron aproximadamente una hora.
Seccionaleros de Asunción y Central habrían recibido G. 5 millones cada uno en el interior de un hoppy durante un encuentro en Mburuvicha Róga registrado el 19 de diciembre pasado, en el marco de un intento por tranquilizar a las bases coloradas. El recipiente tenía la inscripción de Santiago Peña y Pedro Alliana.
Un examen de anatomía patológica, que se le practicó a la joven de 22 años que esperaba gemelos, cuya familia denunció la supuesta desaparición de los bebés, arrojaría un resultado clave en el caso.
Cerca de 60.000 hectáreas fueron afectadas en lo que va de enero debido a incendios forestales a nivel país, según informó este jueves el ministro del Ambiente, Rolando de Barros.
Un desalojo en Ypehú, Canindeyú fue realizado sin el empleo de fuerza ya que los invasores se retiraron antes de que llegue hasta el lugar la comitiva encargada de realizar el procedimiento.
Tras la viralización de imágenes de una batalla campal entre integrantes de una misma familia en la ciudad de Caaguazú, la fiscala de turno imputó y ordenó la aprehensión de siete de los involucrados en el enfrentamiento.