16 may. 2025

Padres de alumnos del Cristo Rey condenan expresiones de Cartes

La Asociación de Padres de Alumnos del Colegio Cristo Rey (APAC) condenó las expresiones del presidente de la República, Horacio Cartes, hacia la manifestación de estudiantes secundarios. Aseguran que seguirán instando a sus hijos a la reflexión y al debate.

José Molinas

Los padres de alumnos del Colegio Cristo Rey, quienes en la mañana del viernes encabezaron una movilización de estudiantes secundarios contra la promulgación de las notas reversales de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), lamentaron las expresiones de Horacio Cartes.

El jefe de Estado, al ser consultado por un periodista sobre su respuesta a la movilización de los secundarios -junto a otros ciudadanos-, respondió “balines de goma”.

Los papás lamentaron que desde la más alta investidura del país se profieran amenazas contra estudiantes que no infligieron ninguna norma e, incluso, dieron una muestra de civismo y patriotismo.

“Creemos firmemente que una sociedad necesita de espacios de reflexión y debate que nos permitan abordar los temas de la realidad nacional y desde esa posición alentamos a nuestros jóvenes a que se involucren y se interesen de los temas que nos atañen hoy y tendrán influencia en el futuro de todos”, reza parte del comunicado emitido este sábado por los padres.

Se comprometieron a seguir buscando caminos para el diálogo entre todas las partes “como debe ser en una sociedad democrática”.

En la mañana del viernes, alumnos de los colegios Cristo Rey, San José, Santa Elena, Sagrados Corazones, Técnico Javier, Nuestra Señora del Huerto, San Roque (Paraguarí) Y Santa Teresa de Jesús (Las Teresas) marcharon hasta Plaza de Armas donde repudiaron la promulgación de las notas reversales del tratado de Yacyretá y pidieron fin a la impunidad parlamentaria.

Una serie de protestas contra la corrupción de la clase política del país se registra desde la semana pasada. Estas movilizaciones generaron la renuncia del ex diputado José María Ibáñez, quien confesó ante la Justicia haber pagado a sus caseros con dinero público.

En la ciudad de Luque, otro grupo de ciudadanos se moviliza hace ya cinco días exigiendo que el senador colorado Óscar González Daher también renuncie a su cargo y que avance el polémico caso de los audios filtrados que reveló el tráfico de influencias en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, durante la presidencia del político luqueño.

Más contenido de esta sección
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.