15 may. 2025

Denuncian calamitoso estado del tramo del Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado

Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.

camino en mal estado

Un tramo de aproximadamente 16 kilómetros correspondiente al Lote B del proyecto vial Concepción-Pozo Colorado se encuentra en estado crítico.

Foto: Gentileza.

Un tramo de aproximadamente 16 kilómetros, correspondiente al Lote B, del proyecto vial Concepción-Pozo Colorado, se encuentra en un estado crítico de transitabilidad, según denuncian usuarios frecuentes de la vía.

Lea más: MOPC firma contrato para ruta de hormigón entre Concepción y Pozo Colorado

El sector afectado, que se extiende desde el acceso al puente de Concepción, obliga a los conductores a sortear baches, pozos y cráteres, generando demoras de hasta dos horas y daños mecánicos a los vehículos.

La parte del trayecto en cuestión está a cargo de la empresa Ecomipa SA, adjudicada para la ejecución del Lote B, que comprende 36,2 kilómetros del total del proyecto.

tramo

La parte del trayecto en cuestión está a cargo de la empresa Ecomipa SA.

Foto: Gentileza

Sin embargo, usuarios afirman que la falta de mantenimiento está afectando gravemente la circulación, especialmente para trabajadores del transporte que dependen del buen estado de la ruta para cumplir con sus labores.

Detalles del proyecto y financiación

La obra completa contempla la construcción de 90,2 kilómetros de pavimento rígido, divididos en dos lotes.

El Lote A (53,3 km) está a cargo del Consorcio Avanza Chaco, integrado por Tecnoedil SA, Ocho SA y Construpar SA, mientras que el Lote B fue adjudicado a Ecomipa SA.

El plazo total de ejecución es de 20 meses, con una inversión de USD 78 millones, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Obra enmarcada en normativa nacional

El proyecto cumple con la Ley 5841/17, que establece el uso obligatorio de pavimentos rígidos en obras viales públicas, con el fin de garantizar mayor durabilidad y calidad en la infraestructura.

Además, promueve el uso de materia prima nacional, fortaleciendo la economía y generando empleos en el sector de la construcción.

Ante la situación actual, los afectados solicitan al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) que exija a la empresa responsable el mantenimiento adecuado del tramo, mientras se avanza en las obras definitivas.

Más contenido de esta sección
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.
Un violento choque frontal se produjo entre un camión de gran porte y un automóvil en la localidad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Dos personas perdieron la vida en el percance vial.
La Policía Nacional reportó la muerte de un motociclista tras un choque ocurrido sobre la ruta PY03 en Limpio. La colisión ocurrió contra una camioneta que transportaba una lancha. Se presume que el conductor del biciclo realizó una maniobra indebida.
De las 1.387.300 mujeres que son madres en nuestro país, cerca de 500.000 son jefas de hogar. Tres de cada diez madres trabajan en comercio y servicios, de acuerdo con los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).