07 nov. 2025

Padre de Marcelo Pecci: El narcotráfico asesinó a mi hijo “por hacer bien su trabajo”

Francisco Pecci Manzoni, padre del fiscal contra el crimen organizado Marcelo Pecci, afirmó este viernes en una multitudinaria manifestación que la familia temía por su vida y que al agente alguna vez le dijo que “si le sucedía algo es la voluntad de Dios”.

papá de marcelo.jpg

Francisco Pecci, padre del fiscal contra el crimen organizado Marcelo Pecci, estuvo presente este viernes en una multitudinaria manifestación frente al Panteón Nacional de los Héroes.

Foto: Andrés Catalán.

El doctor Francisco Pecci Manzoni, padre del fiscal contra el crimen organizado Marcelo Pecci, afirmó este viernes en una multitudinaria manifestación realizada frente al Panteón Nacional de los Héroes que a su hijo lo asesinaron “por hacer bien su trabajo” en la lucha contra el narcotráfico y que fue considerado el “más válido” porque le daban los casos más difíciles.

Sostuvo, además, que en varias ocasiones le aconsejó que esté en otra sección en el Ministerio Público porque la familia temía por su vida, y que alguna vez le dijo: “Papá, si me pasa algo es la voluntad de Dios”.

“Que encuentren al culpable o no es harina de otro costal. Estos son sicarios que actúan enviados por otros, el mundo de la droga es terrible. Mi hijo fue probablemente el fiscal considerado más válido en el sentido de que le daban los casos más difíciles y él no rehuía, a veces se sentía estresado y me decía: ‘papá, no voy a vivir tanto como ustedes por el estrés de mi trabajo’. Era muy cumplido, cumplía con sus plazos, no tenía miedo, era un chico valiente, prudente”, expresó.

https://twitter.com/npyoficial/status/1525226546193121280

En conversación con NPY, lo recordó como “un hombre correcto, recto, que trabajó siempre en función a la Justicia, también dijo que le gustaba mucho el deporte y desde niño era fanático del Club Guaraní.

“Estas situaciones afectan, golpean y tienen un impacto a nivel nacional porque nunca han matado a un fiscal. Él me decía ‘papá no te preocupes, ¿cuándo mataron a un fiscal o a un juez?’, y nunca, es la primera vez en el Paraguay. Tres balazos frustran la vida de un joven de 45 años, ¿qué vamos a hacer?, que sea para bien”, expresó entre lágrimas a NPY.

Lea más: Gran manifestación frente al Panteón exigiendo justicia para Marcelo Pecci

Comentó que “desgraciadamente el mal se impone al bien” y que la “gente torcida o mala gana la batalla en forma ilegal, en forma diferente, con otras armas”.

Dijo que “el mundo del narcotráfico en forma internacional tiene poder económico y corrompe y corroe”. Manifestó su profunda tristeza por el asesinato de su hijo.

Al subir en el escenario frente al Panteón Nacional de los Héroes, don Francisco Pecci Manzoni manifestó que “es duro para los mayores perder a un hijo, que es contra la ley de la naturaleza” y que lo que le resta de vida le queda la satisfacción del deber cumplido con patriotismo de Marcelo Pecci.

Nota relacionada: Con dos marchas exigirán justicia para Marcelo Pecci este viernes

“Tendremos todos sus familiares el consuelo de saber que se ha ganado un lugar en la patria, patriota, mártir, héroe. Fue un chico de oro”, expresó.

En otro momento, mencionó que es difícil cuando el narcotráfico y la narcopolítica se meten en otros países y acá en nuestro país, actuando a nivel internacional.

Mencionó que lo importante es que Marcelo Pecci “deja un legado maravilloso”. Lo recordó como una persona muy responsable en sus obligaciones.

“El cumplió bien su trabajo y lo mataron porque molestaba a la gente bandida y mala, desgraciada gente”, lamentó.

Por último agradeció la presencia de todas las personas que participaron de la gran movilización para exigir justicia por el cruel asesinato de Marcelo Pecci ocurrido el martes pasado en Colombia mientras estaba en su luna de miel.

Más contenido de esta sección
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.