29 may. 2025

Padre de familia que murió por Covid-19, antes pasó calvario en busca de atención médica

Una de las familias que perdieron a uno de sus integrantes por el Covid-19 relató los pesares que pasaron para lograr ser atendidos. La víctima fatal falleció en un centro privado, por falta de atención en los hospitales públicos.

Paciente con coronavirus.jpg

Los respiradores son equipos importantes en el tratamiento a pacientes con cuadros graves de coronavirus.

Foto: EFE

La familia Lesme Barrios es una de las familias que pasaron por el dolor de la pérdida de un ser querido a causa del Covid-19.

Su dura experiencia se dio apenas en los primeros días de la llegada de la enfermedad en nuestro país, enfrentándose a un débil sistema de atención sanitaria.

El coronavirus se cobró la vida de Héctor Lesme Romero el pasado 9 abril, luego de haber luchado en Terapia Intensiva de un sanatorio privado por al menos 15 días.

La enfermedad le fue diagnosticada el 23 de marzo, cuando la atención por fin le llegó, ya luego de haber desarrollado un cuadro de neumonía severa.

Su esposa, Carolina Barrios, contó en el programa La Lupa que habían llegado de un viaje a Europa el 18 de marzo y rápidamente tomaron la medida de cuarentena obligatoria dictada por el Gobierno.

Embed

Sus dos hijos que habían quedado en la casa tuvieron que recurrir a familiares para resguardarse, mientras sus padres guardaban aislamiento total.

Carolina relató que los síntomas atacaron a su marido al día siguiente de haber llegado al país, específicamente el 19 de marzo, inicialmente con una febrícula y sensación de cansancio en todo el cuerpo.

Confiándose en las líneas habilitadas por el Ministerio de Salud Pública, comentó que hizo los llamados respectivos al 154 y 911 para avisar sobre la situación de su esposo.

La respuesta que obtuvo es que sigan estando en casa y que controle los síntomas.

“Solo me dijeron que combata la fiebre con paracetamol y que lo mantenga hidratado”, señaló al tiempo de resaltar que la fiebre se volvió persistente y cada vez más elevada.

En medio de la desesperación, según su relato, llamó a distintos centros asistenciales públicos y no pudo recibir atención de ninguno.

“La respuesta siempre era que se iban a comunicar conmigo. El domingo (22 de marzo) vuelvo a llamar porque estaba muy mal y no iba a poder llevarle, no tenía cómo”, siguió.

Barrios contó que volvieron a derivarle a otros muchos números telefónicos, siendo una de ellos el contacto del servicio de ambulancia SASA.

A cuatro días de haber pasado por todos los síntomas, Héctor Lesme recibió atención pero se vio en la necesidad de asistir a un sanatorio privado porque en los públicos no recibió respuesta.

“Yo sabía que debía esperarse al quinto día para el test, pero para mí eran muy evidentes los síntomas. Nos fuimos al privado porque no tuvimos respuestas en Salud Pública”, refirió.

El padre de familia subió a la ambulancia el 22 de marzo y no volvió a su casa. Su esposa comentó que al llegar fue internado en terapia intermedia, pero solo permaneció ahí por poco tiempo.

“A él lo meten a Terapia Intensiva día y medio después de llegar, ahí no se vuelve a despertar”, refirió. Tras 19 días de internación, se comunicó sobre su fallecimiento.

“Lo de él fue muy rápido y ya no dio tiempo a nada. Se le hicieron todos los tratamientos que había, pero él ya llegó muy grave”, lamentó.

“Cuando el daño es irreversible te hace mucho daño preguntarte si hubiera sido diferente si recibía atención a tiempo. Yo creo que si el protocolo no era esperar a estar muy grave para ser atendido, él no iba a estar llegando con una neumonía severa”, concluyó la mujer.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, brindó su respaldo al intendente Miguel Prieto, que atraviesa una crisis política con un pedido de intervención. Descartó que el jefe comunal esté pensando en una dimisión.
El Ministerio Público reveló que desde que comenzó el año hasta este miércoles, ingresaron 1.305 denuncias por casos de abuso sexual infantil y el 80% de las víctimas denuncian el hecho en sus escuelas o colegios.
Una captura de pantalla que circula por redes sociales muestra, supuestamente, un mensaje del intendente Miguel Prieto anunciando su renuncia. Sin embargo, ningún comunicado oficial lo ha confirmado. En medio de este escenario, la Junta Municipal convocó a una sesión extra para este jueves.
El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional promete agilizar la entrega de cédulas de identidad y pasaportes. Actualmente, el tiempo de entrega es de 15 a 20 días hábiles. Las autoridades afirman que no hay fallas en el sistema y admiten que el inconveniente es la burocracia.
En la madrugada de este jueves se produjo la detención de dos personas, que, según el informe policial, fueron sorprendidas intentando ingresar al edificio de una entidad bancaria en el barrio Tablada Nueva de Asunción. El hecho fue alertado por vecinos.
Un hombre circulaba a bordo de su moto con dirección a su lugar de trabajo, cuando impactó de forma violenta contra un automóvil que se puso en su camino intencionalmente, para luego asaltarlo. El hecho ocurrió en San Lorenzo.