22 sept. 2025

Padre Bartomeu Melià se encuentra en estado delicado de salud

El sacerdote jesuita, escritor, investigador y lingüista Bartomeu Melià, de 87 años, se encuentra internado en estado delicado de salud, a consecuencia de varias complicaciones.

Bartomeu Melià.jpg

El sacerdote Bartomeu Melià se encuentra bastante delicado de salud y está internado en Taita Róga, en la ciudad de Asunción.

Foto: Facebook.

El padre Gabriel Insaurralde, director del Instituto Superior de Estudios Humanísticos y Filosóficos (Isehf), manifestó a Última Hora que el estado de salud del sacerdote Bartomeu Melià es bastante delicado.

El religioso se encuentra internado en Taita Róga, en la ciudad de Asunción. Según Insaurralde, desde hace un mes su situación empeoró tras una caída, en la cual sufrió una fractura de cadera.

Nota relacionada: Martinessi retrata a Bartomeu Melià en un documental

“Tiene varias complicaciones de salud, en la vía urinaria, en el hígado, está todo inflamado el estómago”, expresó. Melià cada vez tiene menos conciencia, sin embargo, sigue emitiendo algunas palabras, agregó.

Sobre su trayectoria

Bartomeu Melià nació en Porreres, Mallorca, en el año 1932. Se radicó en Paraguay en el año 1954.

Desde entonces, el religioso siempre vivió vinculado de alguna forma al país, incluso durante su exilio. Mantiene una lucha incansable de defensa y compromiso con las comunidades indígenas, en especial las del pueblo Aché.

Desarrolló profundos estudios etnológicos y antropológicos de los guaraníes y se convirtió en uno de los abanderados en la lucha por la lengua guaraní.

Te puede interesar: Bartomeu Meliá, distinguido con el premio español “Bartolomé de Las Casas”

En junio de este año, su libro de artículos y ensayos denominado Diálogos de la lengua guaraní fue presentado en la Feria Internacional del Libro de Asunción.

En 2010, el padre fue distinguido con el premio Bartolomé de Las Casas, por parte de la Embajada de España en Asunción.

Lea más: Bartomeu Meliá fue distinguido por la UCA

El religioso fue distinguido por la entrega a las causas de los pueblos indígenas de Paraguay, Brasil, Argentina y Bolivia; su férrea e inquebrantable defensa del pueblo Aché; su inapreciable labor sobre el terreno como defensor de la lengua guaraní y su aporte a la educación escolar de los pueblos indígenas y por los estudios etnológicos y antropológicos de los pueblos guaraníes.

También en diciembre del 2012, el religioso recibió el título de Doctor Honoris Causa por parte de la Universidad Católica de Asunción.

Este reconocimiento se debe a su prolífica labor al servicio de la Iglesia Católica, la cultura paraguaya y, especialmente, por el acompañamiento intelectual y humano a favor de los pueblos originarios del Paraguay.

Más contenido de esta sección
La emblemática movilización estudiantil, bajo la denominación #UNAnotecalles, cumple 10 años. Miles de jóvenes de todas las facultades se levantaron contra la corrupción universitaria. Última Hora estrena este domingo un documental sobre el legado de aquella histórica protesta.
Durante la mañana de este domingo de inicio de primavera se espera el ingreso de un sistema de tormentas que afectaría inicialmente a los departamentos del sur, para luego desplazarse a otros puntos del país por la tarde.
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.
Este domingo, Día de la Primavera, se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que traerá a su paso lluvias intensas, ráfagas de vientos en torno a 120 km/h y la alta probabilidad de caída de granizos. La alerta se extiende hasta el lunes.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.