30 sept. 2025

Anestesiólogos del IPS irán a huelga por incumplimiento de la carga horaria

Los anestesiólogos del IPS irán a un paro laboral de cuatro días por el incumplimiento de la Ley 7137, que reduce la carga horaria a 12 horas semanales de trabajo.

ips.jpg

Anestesiólogos de IPS irán a un paro por incumplimiento de la carga horaria.

Foto: Archivo ÚH.

El Sindicato de Médicos Anestesiólogos del Instituto de Previsión Social (Simanipsa) anunció una huelga desde el próximo martes 6 de agosto hasta el viernes 9 de agosto.

La medida de fuerza obedece al incumplimiento de la Ley 7137, que establece que la carga horaria no podrá ser superior a las 12 horas laborales.

Los cirujanos pediátricos también se suman al paro laboral por la misma reivindicación, según declaró Gustavo González, gerente de Salud del IPS, a un medio local.

Nota relacionada: Exigen reducción de la carga horaria para más médicos del IPS

Los profesionales médicos y el Consejo de Administración vienen negociando la reducción de la carga horaria desde hace varios días.

En el último encuentro se acordó un plan piloto para disminuir la carga horaria de 24 a 12 horas a médicos con 5 años de antigüedad del Hospital Central, un área del interior y otro de Central a partir del 1 de setiembre.

Sin embargo, la firma del acuerdo fue rechazada por los médicos durante la asamblea de la Asociación Médica del IPS (AMIPS).

También puede leer: Masiva renuncia en IPS de cirujanos pediátricos por incumplimiento de la carga horaria

Exigen que la reducción de la carga horaria sea para todos los médicos, que se amplíe a más servicios, a más clínicas periféricas del Instituto de Previsión Social e incluso extendiéndola al área interior.

El incumplimiento de la ley llevó a 10 médicos del Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Central a presentar la renuncia al cargo en una nota dirigida al presidente del IPS, Jorge Brítez.

IPS
Más contenido de esta sección
Víctor Raúl Benítez aseguró que los jóvenes de la Generación Z lograron una victoria pese al intento de criminalización que buscó desarticular la marcha y a la excesiva represión policial. El Gobierno detuvo a 31 personas y dejó en evidencia su “miedo” hacia jóvenes. “Les estamos robando el futuro a los Z y por eso les tememos”, parafraseó.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan la acusación de la Fiscalía en la principal causa de la mafia de los pagarés, que desnudó un modus operandi aparentemente ilegal y de recaudación a puertas cerradas, donde cobraban por notificaciones que no se hacían, perjudicando a cientos de víctimas.
El presidente Santiago Peña no hizo ningún comentario sobre la manifestación convocada por la Generación Z y la fuerte represión policial que dejó un poco más de 30 detenidos en la Agrupación Especializada. Prosiguió normal, con su agenda, en el marco de la Batalla de Boquerón, donde anunció obras en el Chaco.
El comandante de la Policía Nacional, el comisario Carlos Benítez, justificó el uso de la fuerza pública alegando que los manifestantes, desde el principio, buscaron “incidentar”, alentar a la “desobediencia” y “provocar” a los uniformados. Calificó de “vándalos” a los jóvenes movilizados, que acusó de “llamar la atención y victimizarse”.
La Policía Nacional detuvo a 31 jóvenes, quienes se encuentran en la Agrupación Especializada, tras la violenta represión en la manifestación de la generación Z contra la corrupción en el país. Los agentes superaron en fuerza a los ciudadanos autoconvocados.
El ex vocero de la manifestación de la Generación Z, prevista para la tarde de este domingo, explicó por qué decidió no participar de la protesta contra la corrupción y aseguró que sigue apoyando la causa.