31 oct. 2025

Pacientes con diabetes deben recibir vacuna contra el Covid-19, según sociedad de médicos

La Sociedad Paraguaya de Diabetología instó a que todos los pacientes que padecen diabetes y enfermedades asociadas hagan sus registro en la página del Ministerio de Salud Pública para recibir la vacuna contra el Covid-19.

vacunación a mayores de 75.jpeg

Este martes inició la vacunación contra el Covid-19 de personas mayores de 75 años.

Foto: Gentileza.

La Sociedad Paraguaya de Diabetología emitió un comunicado este martes, que difundió a través de sus redes sociales, con el fin de hacer un llamado a todos los pacientes del país que padecen la enfermedad.

“Les recordamos que toda persona mayor de 18 años que padece diabetes y enfermedades asociadas debe recibir la vacuna contra el Covid-19. Esto es independiente al tratamiento que recibe y a los valores de glucosa en la sangre”, reza el escrito.

Nota relacionada: Prevén vacunar a casi 200.000 adultos de 75 años en adelante

El gremio de diabetólogos insta a los mayores de 60 años a que ya puedan agendarse a través de la página www.vacunate.gov.py.

“Los menores de 60 deben tomar consciencia que cuando se habilite el registro y agendamiento, deben inscribirse en la plataforma”, señala también el texto.

Embed

En un apartado del comunicado enfatiza a no olvidar que la vacuna antigripal se debe aplicar dos semanas antes de la primera dosis de la vacuna anti-Covid o dos semanas después de la segunda dosis.

Las vacunas contra el coronavirus que llegaron al país requieren ser aplicadas dos veces para completar el esquema de inmunización, en lapsos de tiempo que pueden ir de cuatro semanas a tres meses, dependiendo de qué biológico se trate.

El Ministerio de Salud Pública decidió bajar el piso de edad de vacunación, a instancias de las 234.400 dosis anti-Covid-19 que llegaron el fin de semana pasado.

Le puede interesar: 35% de los infartos en Paraguay sucedieron a personas con diabetes

Este martes comenzó la vacunación de los adultos de 75 años y más y la cartera sanitaria prevé vacunar en esta etapa a casi 200.000 personas.

La última encuesta del Ministerio de Salud a nivel nacional (2011) señala que casi 700.000 paraguayos de entre 45 y 70 años padecían diabetes hasta ese entonces, lo que representa el 9,7% de la población general.

Las personas con esta patología forman parte de la franja de riesgo del Covid-19.

Más contenido de esta sección
El puente Nanawa, ubicado sobre el río Paraguay y que une los departamentos de Concepción, de la región Oriental, y de Presidente Hayes, Chaco, genera preocupación entre transportistas y pobladores, debido a que las obras realizadas fueron parciales.
Un hombre de nacionalidad mexicana fue detenido en la medianoche de este miércoles por contar con una orden de captura por presunta estafa. El procedimiento se realizó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Fiscalía imputará a la madre de una recién nacida, que fue hallada con gusanos en la mañana de este miércoles en el interior de una letrina. El hecho sucedió en la zona de Guayaki Kua, del distrito de Caaguazú.
Una pescadora de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, afirmó que vive un calvario de más de cuatro meses por no contar con su elemento de trabajo, una canoa que fue robada en esa localidad y recuperada en Vallemí, Departamento de Concepción. La embarcación está bajo custodia de la Fiscalía, que, según ella, dilata la entrega.
La Policía Nacional logró la detención de cuatro personas en los allanamientos que realizaron en Ciudad del Este, tras el homicidio del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción. Los investigadores están en busca del mandante del crimen.
Una testigo del ataque que sufrió un chofer de plataformas de la tercera edad relató cómo fue agredido con gas pimienta por otro automovilista tras un roce en la vía pública. Lamentó la falta de empatía con la víctima al momento del hecho.