09 ago. 2025

Paciente oncológica clama por costoso estudio para seguir luchando contra el cáncer

Gladys Román, una paciente con cáncer, hizo público su reclamo por la falta de estudios de alta complejidad en hospitales públicos. La mujer, que padece cáncer de mama, debe realizarse un costoso examen por el que debe abonar G. 5 millones y que le permita continuar con su tratamiento.

paciente incan.png

Gladys Mabel Román realizó un video para hacer conocer su situación.

Foto: Edición ÚH.

Hace cinco años que Gladys Román lucha contra el cáncer de mama siguiendo su tratamiento en el Instituto Nacional del Cáncer (Incán), cuyo local queda en Areguá, al que debe viajar periódicamente desde su natal Coronel Oviedo.

Con mucha tristeza, la mujer grabó un video que difundió a través de las redes sociales, donde explica que su tratamiento está estancado por la falta de estudios de complejidad en el centro asistencial público.

Gladys necesita con urgencia realizar el estudio VRCK 1 y 2, esencial para su diagnóstico y tratamiento. Según detalló, en el hospital le informaron que solo en laboratorios privados podría realizarse este estudio, pero los costos son inaccesibles.

Nota vinculada: Incán inicia censo para el Registro Nacional de Pacientes Oncológicos

Entérese más: Promueven colecta solidaria a favor de pacientes del Incán

“Me dicen que solo en laboratorios privados puedo hacerme el estudio. Pregunté por el precio y me pasaron una cifra demasiado elevada”, detalló la mujer, con restos de impotencia en su voz.

Sus familiares necesitan de G. 5 millones para realizar el examen en un instituto privado y actualmente no cuentan con ese dinero.

“Quiero vivir, seguir luchando, tengo una hija que me necesita, un marido, mucha gente que me necesita. Necesito que me ayuden a hacerme este estudio”, clamó la mujer.

En una primera parte de su tratamiento, Gladys tuvo que someterse a 16 sesiones de quimioterapia, y para solventar sus gastos realizó polladas y otras actividades benéficas

“Hice sesiones de quimioterapia con mucho sacrificio, por mucho faltante de medicamentos”, detalló.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.