18 may. 2025

Organizaciones socioeclesiales exigen castigo por crímenes ambientales

Siete organizaciones socioeclesiales manifestaron su dolor e indignación por el incumplimiento de las leyes ambientales que permite el avance de la deforestación y la quema indiscriminada de bosques, en un comunicado emitido este martes.

Incendio Forestal Chovoreca.jpg

El combate a las llamas sigue en el Chaco.

Foto: facebook.com/CuerpoDeBomberosVoluntariosDeNemby.

En el comunicado emitido este mismo martes, las organizaciones socioeclesiales manifestaron que les duele e indigna “el incumplimiento de las leyes ambientales que permite el avance de deforestación y la quema indiscriminada de los bosques, contaminación del agua, tierra y del aire, a fin de avanzar en la acumulación y explotación de la naturaleza”, que se da en el Chaco.

Consideraron que una mayoría de la población paraguaya sufre a causa de “los daños y crímenes socioambientales”.

Nota relacionada: Reacción tardía de Fiscalía para investigar “quema intencionada”

En ese sentido, exigieron el castigo y la penalización por los excesos y abusos cometidos contra “la madre tierra, nuestra Casa Común (Laudato Si’, papa Francisco)”.

Así también, reclamaron a las autoridades de turno actuar “con patriotismo y seriedad cumpliendo con sus obligaciones constitucionales”, con estrategias para afrontar y abordar “esta crisis climática”.

Igualmente, abogaron por que la ciudadanía misma cuide y proteja la naturaleza, ya que es obligación de todos. Señalaron que todos deben colaborar para evitar provocar los daños ambientales.

Las organizaciones firmantes fueron la Coordinación Nacional de Pastoral Indígena (Conapi), la Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay (Conferpar), la Red Eclesial Gran Chaco y Acuífero Guaraní (RedChag), el Vicariato Apostólico del Pilcomayo, el Vicariato Apostólico del Chaco, ACHA y Vivat Internacional PY.

Lea también: Voraz incendio en zona del cerro Chovoreca ya consume más de 100.000 hectáreas

Hasta este martes, el voraz incendio forestal en la zona del cerro Chovoreca, en Alto Paraguay, Chaco, ya consumió más de 100.000 hectáreas, que la mayor parte corresponde a bosques nativos. Más de un centenar de bomberos voluntarios y del Estado están combatiendo las llamas.

Al respecto, el Instituto Nacional Forestal (Infona) presentó una denuncia para que se investigue a los que iniciaron el fuego. Además, recién el lunes la Fiscalía abrió una carpeta para realizar las diligencias correspondientes.

Más contenido de esta sección
Tras un procedimiento policial se detuvo a un hombre vinculado al robo de 150 teléfonos de alta gama ocurrido el pasado 12 de mayo en Ciudad del Este. Cámaras de seguridad fueron claves para la detención, indicaron los intervinientes.
La prepotencia y agresividad de un conductor generó pánico en una familia que se trasladaba en una camioneta en Fernando de la Mora. El conflicto se originó por una mala maniobra.
El oficial José Gabriel Jiménez, conocido por grabar sus procedimientos y subirlos a la plataforma YouTube, pidió su traslado de la Comisaría 24ª de Asunción, donde cumple funciones, tras una polémica desatada con la fiscala Fátima Girala, quien cuestionó sus intervenciones.
En la madrugada de este sábado se produjo un violento choque en la ruta PY19, que une las localidades de Villeta y Alberdi, que se cobró la vida de una joven de 19 años que volvía a casa a bordo de un vehículo de plataforma.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca por la mañana y calurosa en horas de la tarde y noche para este sábado. La temperatura oscilará entre los 16º y 35 °C, con vientos del norte en gran parte del territorio nacional.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) expresó preocupación y repudio por las expresiones o advertencias por parte del Indert a campesinos para que no participen en movilizaciones, ya que eso podría derivar en imputaciones que posteriormente les impediría acceder a títulos de propiedad.