26 ago. 2025

Organizaciones rechazan que la plaza Carmen de Lara Castro lleve otro nombre

Varias organizaciones aglutinadas en la Mesa Memoria Histórica dieron a conocer un comunicado este viernes, en el que expresan su rechazo al intento de cambia el nombre de la plaza Carmen de Lara Castro situada en Asunción.

FER_8858_49689627.JPG

Organizaciones que integran la Mesa Memoria Histórica dieron a conocer un comunicado en el que rechazan el intento de cambio de nombre de la plaza Carmen de Lara Castro.

Foto: Fernando Calistro.

En el comunicado, la Mesa Memoria Histórica (1954 - 1989) manifiesta su repudio categórico al intento de cambio de la plaza Carmen de Lara Castro, promovido por algunos vecinos del barrio San Pablo y presentado ante la Municipalidad por el defensor municipal Óscar David Rodríguez a la Junta Municipal de Asunción.

“Si Paraguay puede conmemorar en este 2024 los 35 años de democracia ininterrumpida en el país, es gracias, entre otras personas y organizaciones a la gran luchadora por la libertad que fue doña Carmen de Lara Castro”, señala el comunicado.

Se menciona que bajo la extensa dictadura stronista, esta fue una decidida defensora de los presos políticos o de conciencia que fueron arrojados a los calabozos de las comisarías por orden del dictador Alfredo Stroessner.

“Su lucha ayudó a salvar la vida de numerosos presos a través de su labor directa de acercar alimentos, ropas y medicamentos a los presos y presas detenidas, así como dar fortaleza a sus desesperados familiares”, se detalla.

Se explica que Carmen Lara de Castro ejerció una notable labor al frente de la Comisión Nacional de Defensa de los Derechos Humanos, al hacer denuncias públicas de las arbitrariedades del régimen y haciendo llegar organizaciones internacionales la lista de los detenidos políticos, ayudando de ese modo a preservar la vida de muchos.

“Le cupo la honra de presentar como parlamentaria el proyecto para establecer en 1975, el Día de la Mujer Paraguaya, que pudo convertirse en ley, estimulando y valorando el papel de las mujeres de nuestro país”, se explica en el documento.

Lea más: Quieren cambiar el nombre de la plaza Carmen de Lara Castro

El comunicado menciona además que la mujer ejerció esta labor a lo largo de cuatro décadas, hasta el fin de sus días en 1993.

Como parlamentaria encabezó la comisión de legisladores que procedió al cierre de la Dirección de Asuntos Técnicos del Ministerio del Interior, que seguía funcionando, en diciembre de 1992.

Dada esa acción, se pudo preservar el sitio de conciencia que hoy alberga el Museo de las Memorias, Dictadura y Derechos Humanos

“¡No a estos intentos autoritarios de borrar la memoria de nuestros héroes y heroínas!”, “¡No al resurgimiento del negacionismo de las luchas de nuestro pueblo en favor de la democracia y libertad!”, finaliza el comunicado.

Más contenido de esta sección
El canciller Rubén Ramírez afirmó que desde Asunción se hará todo lo necesario para dar apoyo a los tres paraguayos que siguen desaparecidos tras un naufragio en Chile.
Una turba atacó y mató a un joven de 18 años en la madrugada del domingo en la ciudad de Lambaré. Se desconoce el motivo del ataque.
Un caballo permanecía desde hace tres días dentro de un pozo de unos 4 metros de profundidad en la Fracción Oga Renda del barrio San Luis. Los vecinos pedían ayuda, pero rescataron al caballo como pudieron.
El director de Infraestructura del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dio el aval correspondiente para la demolición del tinglado de la Escuela 458 Mariscal Francisco Solano López del barrio Guaraní de Pedro Juan Caballero, que se vio afectado por el temporal, ocurrido el martes pasado.
Una niña indígena de 6 años está desaparecida desde el 15 de agosto pasado y las autoridades presumen que un tío suyo la entregó a un hombre en el Brasil. Ocurrió en Ñacunday, Departamento de Alto Paraná.
Un hombre fue imputado este lunes por tenencia de cocaína tras hallarse en su poder 19,41 gramos de la droga. Su detención ocurrió el viernes pasado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.