23 ago. 2025

Organizaciones exigen a Senave anular licitación por riesgos con agroquímicos en Paraguarí

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), que nuclea a varias organizaciones, entregó el último miércoles una carta al Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) para la anulación de una licitación pública del servicio de transporte de semillas tratadas con agroquímicos.

Codehupy.jpg

Representantes de Codehupy entregaron una carta a autoridades del Senave.

Foto: Gentileza.

Representantes de la Codehupy entregaron una carta en la víspera a autoridades del Senave por la cual exigen la anulación de una licitación por riesgos ambientales.

Se trata de la licitación pública ID 464304, que busca contratar el “Servicio de transporte, recolección, tratamiento y disposición final de semillas obsoletas tratadas con agroquímicos” en la sede regional de la cartera situada en Paraguarí.

La misiva, que también fue entregada de forma simultánea a la Gobernación del Departamento de Paraguarí, pone énfasis en la urgencia y gravedad de la situación denunciada, afirmando que la licitación —actualmente en proceso de evaluación—, no cumple con el marco legal ambiental vigente “ni garantiza una gestión segura y responsable de residuos altamente peligrosos”.

Sepa más: Lapidario informe preliminar de la ONU sobre sustancias tóxicas y DDHH en Paraguay

Las organizaciones firmantes, entre ellas la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay, Sobrevivencia amigos de la Tierra y Heñói Centro de Estudios, denuncian que el pliego de bases y condiciones ignora por completo disposiciones legales nacionales e internacionales que rigen el tratamiento de contaminantes orgánicos persistentes, como el Convenio de Estocolmo y el Convenio de Basilea.

Se estima que alrededor de 2.000 toneladas de semillas de algodón tratadas con plaguicidas obsoletos están almacenadas en la sede de Senave en Paraguarí y que podrían generar un daño ambiental.

Le puede interesar: Unión Europea se interioriza sobre escuelas afectadas por fumigaciones

Los firmantes también solicitan la reformulación del pliego técnico en función de criterios científicos y legales adecuados, así como la elaboración urgente de un Plan Nacional de Gestión de Plaguicidas, con participación de la sociedad civil.

“Dicho plan debe abordar el control del uso masivo de agrotóxicos en Paraguay, su disposición final y la atención a las múltiples denuncias de impactos en la salud humana, especialmente en zonas rurales e indígenas”, señalaron en un comunicado.

Codehupy aseguró que con la acción busca “evitar que la improvisación y la omisión estatal deriven en una nueva catástrofe ambiental y sanitaria”, resaltando antecedentes de contaminación en comunidades como Rincón’i, donde miles de kilos de tóxicos fueron esparcidos sin control alguno.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Chaqueñito Vera se reunió con el ex senador Rafael Mbururu Esquivel, en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, para “intercambiar ideas y ponerse a su disposición”. Esquivel está condenado por abuso sexual a una niña de 12 años, coacción grave, robo agravado y resistencia.
Un adolescente de 16 años permanece internado en el Hospital de Trauma de Ciudad del Este tras sufrir una grave lesión accidental mientras trabajaba en una yerbatera del barrio Loma Piro’y, en el distrito de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná.
María Portillo (PLRA) será propuesta como intendenta interina de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala es hermana del polémico ex diputado liberal Carlos Portillo. Estará al frente de la comuna durante 90 días hasta que se llame a nuevas elecciones.
Delincuentes robaron varios celulares por valor de G. 50 millones de un comercio que fue habilitado apenas hace 22 días. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La senadora Lizarella Valiente (ANR-HC) utilizó las redes sociales para pronunciarse sobre la renuncia de su marido, Óscar Nenecho Rodríguez, a la Intendencia de Asunción. Defendió su gestión y anunció que en el último tiempo estuvieron expuestos a “mentiras y manipulaciones”.
El temporal que golpeó el martes pasado a la comunidad de Kurusu de Hierro, del distrito de Azotey, Departamento de Concepción, dejó severos daños: viviendas destechadas, postes caídos y familias sin electricidad ni agua. Damnificados denuncian discriminación en asistencia.