30 oct. 2025

Organizaciones denuncian a Ban ki-moon que el Estado viola los DDHH

Organizaciones civiles se reunieron este miércoles con el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, y denunciaron la violación de los derechos humanos por parte del Estado paraguayo. Señalaron que hay medidas estatales que “ponen en retroceso algunos avances logrados”.

Reunión con Ban Ki Moon.jpg

La reunión entre Ban Ki-Moon y organizaciones civiles se realizó en la tarde de este miércoles. | Foto: José Molinas

El encuentro se llevó a cabo a puertas cerradas en el Hotel Bourbon de la ciudad de Luque, informó la periodista de Última Hora, Susana Oviedo. Participaron organizaciones como la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (UNE –Py) y la Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy).

La Codehupy realizó la presentación del documento denominado “Eje sobre Derechos Humanos” en el cual denuncian que “en Paraguay se presenta un escenario donde el Estado viola sistemáticamente los Derechos Humanos”.

“Este escenario de masivas violaciones de DDHH está marcado por la falta de voluntad política de las autoridades estatales en tomar decisiones y adoptar medidas basadas en los tratados internacionales”, indican.

“La violación de DDHH que hoy observamos afecta con mayor intensidad a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres, personas con discapacidad, personas adultas mayores, indígenas, personas privadas de libertad, personas LGBT, personas viviendo con VIH/SIDA, en vista que son sectores y personas permanentemente discriminadas y no tenidas en cuenta en el diseño y ejecución de políticas públicas”, sentencia el comunicado leído ante Ban Ki-moon por Enrique Gauto, vocero de la Codehupy.

También se menciona que otra violación sistemática se da con respecto al acceso a la Justicia y el respeto a las garantías del debido proceso, principalmente hacia personas en situación de pobreza y la población campesina.

Otros puntos tenidos en cuenta fueron el rechazo del Congreso Nacional al proyecto de ley contra toda forma de discriminación y el no esclarecimiento de la Masacre de Curuguaty, ocurrida en el 2012 y que se llevó la vida de 6 policías y 11 campesinos.

Más contenido de esta sección
Paraguay abrirá próximamente un consulado en el Sáhara Occidental como muestra de respaldo a la posición marroquí sobre ese territorio, según se anunció este miércoles en una reunión entre los ministros de Exteriores de ambos países en Rabat.
Pobladores de Maracaná, Departamento de Canindeyú, exigen intervención urgente del Estado ante el riesgo de desaparición de un cauce hídrico vital para la comunidad, debido a que una empresa agroganadera supuestamente extrae agua del sitio para riego.
Funcionarios de Cañas Paraguayas (Capasa) protestaron por salarios atrasados y la falta de aportes al Instituto de Previsión Social (IPS), pese a los descuentos mensuales que se dan. Lamentaron que la situación fue empeorando y se habla de una deuda de G. 20.000 millones.
El puente Nanawa, ubicado sobre el río Paraguay y que une los departamentos de Concepción, de la región Oriental, y de Presidente Hayes, Chaco, genera preocupación entre transportistas y pobladores, debido a que las obras realizadas fueron parciales.
Un hombre de nacionalidad mexicana fue detenido en la medianoche de este miércoles por contar con una orden de captura por presunta estafa. El procedimiento se realizó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Fiscalía imputará a la madre de una recién nacida, que fue hallada con gusanos en la mañana de este miércoles en el interior de una letrina. El hecho sucedió en la zona de Guayaki Kua, del distrito de Caaguazú.