30 oct. 2025

Maracaná: Denuncian a empresa agroganadera por extraer agua de un arroyo para riego

Pobladores de Maracaná, Departamento de Canindeyú, exigen intervención urgente del Estado ante el riesgo de desaparición de un cauce hídrico vital para la comunidad, debido a que una empresa agroganadera supuestamente extrae agua del sitio para riego.

Maracaná.jpg

Una gran cantidad de personas participaron en la manifestación que se desarrolló de manera pacífica.

Foto: Carlos Aquino.

La comunidad de Maracaná se encuentra en pie de protesta ante lo que considera un atropello ambiental de grandes dimensiones. Vecinos de la zona se movilizaron este miércoles contra una empresa agroganadera, a la que acusan de utilizar de forma indebida y masiva las aguas del arroyo Kanguery, recurso natural fundamental para el recreamiento y las actividades agrícolas de la zona.

Según los manifestantes, el cauce hídrico se encuentra en peligro de secarse a raíz de la supuesta extracción desmedida de agua para el sistema de riego de cultivos a gran escala.

“El arroyo está bajando su caudal día a día. Si no se detiene esta práctica, pronto quedaremos sin agua”, advirtieron los pobladores durante la movilización, que tuvo lugar sobre la ruta del barrio San Pedro, en el acceso a la ciudad.

Óscar Santacruz, uno de los pobladores, confirmó que la situación ya fue comunicada al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), aunque lamentó la ausencia total de respuestas.

“Hicimos las denuncias correspondientes, pero hasta ahora no hay intervención. Las instituciones miran para otro lado mientras se destruyen nuestros recursos naturales”, expresó.

manifestación.jpg

Los manifestantes con pasacalles exigieron el uso racional del agua.

Foto: Carlos Aquino.

Por su parte, el profesor Toribio Ojeda, uno de los voceros de la protesta, denunció que la empresa habría instalado grandes tubos y transformadores para extraer agua no solo del arroyo Kanguery, sino también del río Curuguaty, con el fin de llenar tajamares de entre cuatro y cinco hectáreas, utilizados para el riego de más de 3.000 hectáreas de cultivos.

“Nos preocupa muchísimo porque el arroyo no solo abastece a las familias, sino que es un lugar de recreación. Si esto continúa, en cinco años ya no existirá el Kanguery. Y si las instituciones no actúan, en 15 días iremos hasta Asunción para manifestarnos”, advirtió Ojeda.

De acuerdo con los manifestantes, el propietario de la empresa –identificado como un empresario árabe con residencia en Ciudad del Este– habría adquirido unas 7.000 hectáreas en la zona, lo que le permite realizar operaciones de gran escala con escaso o nulo control estatal.

estancia.jpg

Imagen aérea del establecimiento ganadero.

Foto: Carlos Aquino.

La manifestación se desarrolló de manera pacífica, aunque con momentos de tensión frente al portón principal de la empresa, donde los pobladores realizaron un breve cierre simbólico de la ruta como señal de advertencia.

La comunidad exige una fiscalización inmediata, sanciones ejemplares y la preservación del arroyo Kanguery, considerado un bien común y esencial para la vida local.

“Esto no es solo una lucha por el agua, es una lucha por nuestra supervivencia”, expresó una pobladora durante el acto.

Versión del administrador del establecimiento

José Gioto, administrador del establecimiento agroganadero, afirmó a Última Hora que la firma cuenta con todas las documentaciones que habilitan sus actividades desde hace más de una década.

“No entendemos por qué recién ahora surgen las críticas, todo se hace de acuerdo con la ley”, aseguró.

El fiscal ambiental Óscar Ferreira, de Saltos del Guairá, habría recibido la denuncia semanas atrás, pero aún no ha emitido ninguna resolución ni iniciado intervención.

Más contenido de esta sección
Un cumpleaños infantil se habría festejado en una de las celdas del Centro de Rehabilitación Social (Cereso) de Itapúa, de acuerdo con una investigación del Ministerio de Justicia. El evento está vinculado al narcotraficante Faustino Ramón Aguayo, quien anteriormente fue sorprendido en una celda vip en Pedro Juan Caballero.
Las autoridades del banco afectado informaron a la Fiscalía que los asaltantes se alzaron con un millonario botín tras vaciar la bóveda de la entidad financiera ubicada en la ciudad de Katueté, Canindeyú. El atraco de película se registró en la madrugada de este jueves.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.