10 nov. 2025

Organizaciones civiles critican “modelo perverso e injerencia política” en el JEM

Organizaciones civiles expresaron su preocupación sobre el manejo “perverso” del sistema judicial, que se evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes, revelando un presunto esquema de blanqueo, favores y corrupción pública en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

JEM

¿El JEM se sigue usando como garrote político?

Foto: JEM Facebook

Las organizaciones de la sociedad civil de Paraguay emitieron un comunicado ante los hechos de presunta corrupción pública e injerencia política en el sistema judicial que se revelaron en los chats del diputado Eulalio Lalo Gomes.

“Expresamos nuestra profunda preocupación ante las recientes revelaciones que evidencian cómo la justicia sigue siendo utilizada como un instrumento de negociación política, y no como un pilar de garantía para la ciudadanía. Esto pone en riesgo la seguridad física y jurídica de todos los paraguayos”, reza en el comunicado.

Puede interesarle: Orlando Arévalo renuncia al JEM tras escándalo por chats con Lalo y pide su desafuero a Diputados

El intercambio de mensajes implicó a la jueza Sadi López, las fiscalas Stella Mary Cano y Katia Uemra y al diputado Orlando Arévalo (ANR-HC).

La magistrada renunció a su cargo para acogerse a la jubilación, mientras que Arévalo se apartó del órgano extrapoder y pidió su desafuero a la Cámara de Diputados.

Para las organizaciones civiles, los mensajes mostraron cómo dentro del JEM funciona un sistema que va en “contra del modelo de gobernanza, ético y democrático que anhelamos los paraguayos”.

El supuesto esquema de corrupción pública, lavado de dinero, coima, favores y blanqueo proyecta una imagen negativa del país y pone en peligro el grado de inversión, según señalaron.

También puede leer: Jueza actuaba como informante de Lalo Gomes y le pedía favores para que interceda en el JEM

Las organizaciones sociales también se hacen eco de la falta de confianza de la ciudadanía en la justicia y representación política.

“Los hechos recientemente revelados demuestran que la independencia del sistema judicial está gravemente comprometida, afectando no solo la confianza en las instituciones, sino también la posibilidad de que se haga justicia en los casos que más impactan a la sociedad”, afirmaron.

Las organizaciones civiles hacen un llamado a las autoridades para que se comprometan en el esclarecimiento de los hechos que expuso el juez Osmar Legal en la denuncia que presentó en el Ministerio Público.

Entérese más: Fiscalía abre sumario a Katia Uemura y Stella Mary Cano por chats de Lalo Gomes

Piden auditorías independientes que garanticen procesos judiciales sin presiones políticas y mayor acceso ciudadano a la información sobre las decisiones judiciales.

“El país no puede seguir bajo la sombra de la impunidad. Las instituciones deben servir a la ciudadanía y no a intereses particulares. Exhortamos a la sociedad a exigir con firmeza cambios reales y estructurales en el sistema judicial”, clamaron.

Más contenido de esta sección
Un motociclista murió tras patear en movimiento un automóvil, perder el control de su biciclo e impactar de frente contra otro vehículo. Ocurrió en la colonia Thompson, de Ypané, en el Departamento Central.
La “sorpresiva” pero aplastante victoria de Dani Mujica, Miguel Prieto y Yo Creo en las municipales de Ciudad del Este deja tres mensajes claros de cara al futuro: la fuerza de la unidad en la oposición, el pase a retiro “de una clase dirigencial colorada corrupta” y el pragmatismo político de Prieto, según el análisis de Camilo Filártiga.
Soledad Núñez, precandidata a la intendencia de Asunción, analizó las lecciones que dejó la victoria de Yo Creo en Ciudad del Este por una diferencia del 40% sobre el Partido Colorado, que esta vez compitió como opositor. Además, respondió cuál es el camino que debe seguir la oposición en la capital del país.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan cómo por inacción de la Fiscalía quedó impune el incendio en la zona de Chovoreca, Chaco paraguayo, donde fueron consumidas más de 200.000 hectáreas.
Otro caso de supuesto desacato judicial fue señalado contra el Ministerio de Justicia y su titular, Rodrigo Nicora, esta vez por la jueza Rosarito Montanía. Se trata del traslado de Gloria Rotela, hermana de Javier Rotela, desde el Centro Penitenciario Serafina Dávalos, de Coronel Oviedo, hasta el COMPLE de Emboscada.
Una funcionaria del Tribunal de Justicia Electoral (TSJE) será destituida por demostrar abiertamente su inclinación hacia el Partido Colorado en plena votación del senador Javier Zacarías Irún (ANR) en el Colegio Primer Intendente de Ciudad del Este, confirmó a Última Hora el asesor de la institución Luis Alberto Mauro.