08 ago. 2025

Organización estudiantil universitaria pide una pausa para planificar año lectivo

Una organización estudiantil universitaria propone una pausa para planificar el año lectivo de la educación superior, además de congelar el pago de aranceles tanto en facultades privadas como nacionales, así también garantizar el salario de los docentes de aprobarse un paro.

office-620822_1920.jpg

Cones otorga herramientas para clases virtuales de educación superior.

Foto: Pixabay.

Desde la Corriente Estudiantil Democrática (CED), conformada por estudiantes de universidades públicas y privadas de distintos puntos del país, emitieron un comunicado en el que señalan la necesidad de tomarse una pausa para planificar el año lectivo universitario, ya que la situación actual es incierta y existen problemas relacionados con la conectividad y al pago de las cuotas.

Lea más: Herramientas para clases virtuales para educación superior

“La educación superior está atravesando por una difícil situación. Es una realidad que muchos estudiantes no cuentan con las condiciones para solventar sus estudios y mucho menos para participar de las clases virtuales”, explicaron.

Asimismo, mencionaron que no es justo que las personas pierdan su derecho a la educación por no tener cómo pagarla. Esto, en el marco del desempleo, cese de actividades, reducción de salarios y restricciones para trabajar debido a la pandemia del coronavirus (Covid-19).

En ese sentido, proponen una pausa de las clases virtuales y de todas las actividades académicas para poder planificarla y no ignorar que hay estudiantes y docentes que no poseen dispositivos con acceso a internet.

Le puede interesar: Dificultad en el aprendizaje, un curso aprobado por el MEC

Así también, indicaron que es necesario que los estudiantes tengan participación en las decisiones que se vayan tomando en cuanto a la educación superior y que en la recalendarización se deberá tener en cuenta cada unidad académica, debido a que la realidad de cada una es totalmente distinta.

Entre otras cosas, sostienen que no se debe exigir que en este contexto de crisis económica los estudiantes sigan pagando por una educación que no reciben, como también que los alumnos afectados económicamente deban renunciar a su año lectivo por no tener para pagar los aranceles.

También puede leer: Educación universitaria no es prioridad para el Gobierno, denuncian estudiantes

Por esa razón, alegan que se debe recurrir al congelamiento de los aranceles para universidades públicas y privadas.

Finalmente, solicitan al Gobierno que los docentes sigan percibiendo sus respectivos salarios y que para ello el Estado debe garantizar una ayuda salarial durante la pausa de las actividades académicas que proponen.

“Los y las miembros de la CED consideramos que estas soluciones planteadas son coyunturales, ya que en realidad la crisis de la Educación Superior va más allá de este contexto, por lo que como organización universitaria apuntamos a políticas públicas para buscar salidas a largo plazo, como garantizar el acceso a la educación para todas y todos”, remarcaron.

Más contenido de esta sección
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.