08 ago. 2025

Organización estudiantil universitaria pide una pausa para planificar año lectivo

Una organización estudiantil universitaria propone una pausa para planificar el año lectivo de la educación superior, además de congelar el pago de aranceles tanto en facultades privadas como nacionales, así también garantizar el salario de los docentes de aprobarse un paro.

office-620822_1920.jpg

Cones otorga herramientas para clases virtuales de educación superior.

Foto: Pixabay.

Desde la Corriente Estudiantil Democrática (CED), conformada por estudiantes de universidades públicas y privadas de distintos puntos del país, emitieron un comunicado en el que señalan la necesidad de tomarse una pausa para planificar el año lectivo universitario, ya que la situación actual es incierta y existen problemas relacionados con la conectividad y al pago de las cuotas.

Lea más: Herramientas para clases virtuales para educación superior

“La educación superior está atravesando por una difícil situación. Es una realidad que muchos estudiantes no cuentan con las condiciones para solventar sus estudios y mucho menos para participar de las clases virtuales”, explicaron.

Asimismo, mencionaron que no es justo que las personas pierdan su derecho a la educación por no tener cómo pagarla. Esto, en el marco del desempleo, cese de actividades, reducción de salarios y restricciones para trabajar debido a la pandemia del coronavirus (Covid-19).

En ese sentido, proponen una pausa de las clases virtuales y de todas las actividades académicas para poder planificarla y no ignorar que hay estudiantes y docentes que no poseen dispositivos con acceso a internet.

Le puede interesar: Dificultad en el aprendizaje, un curso aprobado por el MEC

Así también, indicaron que es necesario que los estudiantes tengan participación en las decisiones que se vayan tomando en cuanto a la educación superior y que en la recalendarización se deberá tener en cuenta cada unidad académica, debido a que la realidad de cada una es totalmente distinta.

Entre otras cosas, sostienen que no se debe exigir que en este contexto de crisis económica los estudiantes sigan pagando por una educación que no reciben, como también que los alumnos afectados económicamente deban renunciar a su año lectivo por no tener para pagar los aranceles.

También puede leer: Educación universitaria no es prioridad para el Gobierno, denuncian estudiantes

Por esa razón, alegan que se debe recurrir al congelamiento de los aranceles para universidades públicas y privadas.

Finalmente, solicitan al Gobierno que los docentes sigan percibiendo sus respectivos salarios y que para ello el Estado debe garantizar una ayuda salarial durante la pausa de las actividades académicas que proponen.

“Los y las miembros de la CED consideramos que estas soluciones planteadas son coyunturales, ya que en realidad la crisis de la Educación Superior va más allá de este contexto, por lo que como organización universitaria apuntamos a políticas públicas para buscar salidas a largo plazo, como garantizar el acceso a la educación para todas y todos”, remarcaron.

Más contenido de esta sección
Presuntos miembros del Clan Rotela vieron en TikTok que se celebraba un cumpleaños y se dirigieron hasta el lugar a robar las pertenencias a todos los presentes. Sucedió en Villeta, Departamento Central. Dos de los supuestos autores están detenidos.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.