10 sept. 2025

Organización celebra refugio en Argentina de José Villalba, presunto miembro del EPP

La Gremial de Abogados de Argentina celebró que José Villalba, hermano del líder del EPP abatido Osvaldo Villalba, recibió “refugio político” en el vecino país. La Cancillería Nacional señaló desconocer información sobre el caso.

José Villalba.jpg

José Villalba estaba siendo buscado por la Justicia y ahora obtuvo refugio político en Argentina.

Foto: Facebook

La Gremial de Abogados de la Argentina informó a través de sus redes sociales que José Villalba, catalogado como parte del brazo logístico del grupo armado autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y buscado por la Justicia paraguaya, obtuvo “refugio político” del Gobierno argentino.

El gremio de profesionales del Derecho celebró el hecho y lo calificó como “otro pequeño pero gran triunfo”. “Logramos el último refugio político en la familia Villalba, perseguida con ensañamiento por el Estado genocida paraguayo”, señala el texto.

Embed

Y añadió: “Si de algo nos enorgullecemos es de nuestro trabajo de solidaridad latinoamericana e internacional. Y, como decimos, se trata de solidaridad concreta lograda de la única manera que la Gremial lo entiende: la prepotencia de trabajo real y concreto”.

Cancillería no maneja la información

En contacto con Última Hora, Javier Morán, director de Asuntos Legales del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), aseguró que la Cancillería Nacional no registra información sobre el refugio político de José Villalba.

Asimismo, Rildo Riveros, encargado de jefatura de la Comisión Nacional de Apátridas y Refugiados (Conare), señaló que en el marco de la Ley 1938/02, sobre los refugiados, tampoco se registran datos sobre el caso.

El ahora refugiado es hermano de Osvaldo Villalba, ex líder de la estructura criminal recientemente abatido durante un enfrentamiento con agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en el Cerro Guazú, Departamento de Amambay.

Nota relacionada: Argentina concede refugio político a familia de Carmen Villalba

Además, es hermano de Carmen, Laura y Myriam Villalba, procesadas por terrorismo y otros delitos, y tío de las niñas de 11 años que fueron presentadas en el 2020 como abatidas por el Gobierno tras un enfrentamiento con el EPP.

Las dos menores tenían nacionalidad de Argentina y, según los datos que brindaron las autoridades tras el fallecimiento, ambas fueron criadas como hermanas en la ciudad de Misiones del vecino país, con su abuela.

En febrero del 2021, la Gremial de Abogados de Argentina también había informado que el Gobierno argentino concedió refugio político a casi toda la familia Villalba, que vive en territorio argentino desde hace varios años.

José Villalba fue imputado por el secuestro del ganadero Luis Alberto Lindstron. La Fiscalía lo acusó de ser parte del apoyo logístico a los captores. En el 2011 fue liberado por el entonces juez Gustavo Bonzi y posteriormente este fallo fue revocado. Desde entonces es buscado por la Justicia paraguaya.

Lea más: Osvaldo Villalba, principal líder de la banda criminal EPP, es abatido

En el año 2010, fue detenido mientras dormía en la casa de un amigo en el barrio San Roque de Concepción, en el marco de un operativo denominado León Piru y a través de un trabajo de inteligencia.

La idea de los investigadores en ese entonces fue obtener información del apresado y seguir con los operativos, principalmente para llegar hasta su hermano Osvaldo.

Sin embargo, José Villalba en su momento negó conocer el paradero de Osvaldo y sus compañeros, alegando que no pertenece al grupo armado y que hace años perdió contacto con su hermano y fue liberado, al no obtener elementos suficientes que lo incriminen.

Más contenido de esta sección
La feria Kunumi Ára 2025 se realizará el domingo entre las 10:00 y 17:00 frente a la iglesia de Areguá. Se trata de un encuentro abierto y gratuito con el lema “Un mundo en juego. Feria por la paz”.
Un Juzgado Penal de Garantías decretó este miércoles la prisión preventiva para el imputado por el feminicidio de Antonia Salinas Espinoza, ocurrido en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Tras siete horas de intenso trabajo, los rescatistas lograron recuperar este miércoles el cuerpo sin vida del camionero, quien permanecía atrapado en la cabina de su tractocamión, luego de caer desde el puente Nanawa al río Paraguay en la madrugada del domingo, en Concepción.
Desconocidos ingresaron al depósito de una empresa de seguridad y robaron más de 40 armas de grueso calibre, municiones y ropas tácticas. El local no contaba con guardia, y los agentes de la comisaría de la zona aseguraron que desconocían su existencia.
El fiscal Juan Daniel Benítez justificó su presencia en un acto donde fue filmado cantando la Polca Colorada en Santa Rosa del Aguaray, afirmando que se trató de un festejo del Día de la Amistad y no un acto político. Defendió también su decisión de liberar a un denunciado por violencia, que terminó cometiendo un feminicidio.
Una falsa alarma de fuga movilizó a varias patrulleras de la Dirección Policial hacia el kilómetro 20 Acaray de Minga Guazú, en Alto Paraná. Desde el penal confirmaron luego que un recluso estaba ayudando a limpiar el tanque de agua.