16 nov. 2025

Oposición redujo número de gobernaciones y se queda solo con Central e Itapúa

La Concertación Nacional se quedó este domingo con solo dos de las 17 gobernaciones en el país, de la mano de Ricardo Estigarribia en el Departamento Central y Javier Pereira en Itapúa. La oposición perdió en los cuatro departamentos que había ganado en el 2018.

Sin título-2.png

La Concertación Nacional se quedó solo con dos gobernaciones en estas elecciones.

La Concertación Nacional, liderada por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), logró imponerse en los departamentos de Central e Itapúa.

En el caso de Central, la oposición volvió a retomar la Gobernación con el liberal Ricardo Estigarribia, tras la pésima gestión del colorado Hugo Javier González, procesado por millonarias irregularidades. Estigarribia tuvo una gran visibilidad como intendente de la ciudad de Villa Elisa durante la pandemia.

Lea más: Paliza de la ANR: Santiago Peña vence a Efraín Alegre y es el nuevo presidente

En lo que respecta a Itapúa, el ex intendente de Cambyretá por tres periodos, Francisco Javier Pereira Rieve (PLRA), plomero y constructor de profesión, agricultor y comerciante, tumbó al Partido Colorado y es el primer gobernador de la alternancia en el séptimo departamento, según informó el corresponsal de la zona, Antonio Rolín.

Uno de los departamentos en los que la oposición acostumbra a ganar, de la mano del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), es Concepción, donde existe una diferencia escueta de solo 28 votos entre la colorada Liz Meza y el liberal Eliseo Guggiari, según los resultados preliminares del Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE).

En caso de impugnaciones, aún se podrían tener diferencias entre uno y otro candidato en el primer departamento del país.

Le puede interesar: Supremacía colorada en el Senado con 53% de las bancas

Con respecto a las elecciones del 2018, la oposición había logrado ganar cuatro gobernaciones, entre ellas las de Concepción, Cordillera y Amambay de la mano del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y la de Caaguazú con la Alianza Ganar.

Ahora, perdieron en todas ellas, siendo Cordillera uno de los departamentos en los que el Partido Colorado no lograba vencer.

El Partido Colorado sacó una aplastante victoria para la presidencia de la República, como también para el Senado y la Cámara de Diputados, donde tendría mayoría propia, según los datos preliminares del Tribunal Electoral.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
Cinco hombres, todos encapuchados y armados, se llevaron alrededor de G. 30 millones de la vivienda de una pareja de paseros. Todo ocurrió en Presidente Franco, en Alto Paraná.
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.