02 nov. 2025

Oposición propone ley para transparentar precio de combustibles

La senadora Esperanza Martínez anunció la presentación de un proyecto de ley que busca transparentar y hacer pública la estructura de costos de los combustibles para garantizar que la ciudadanía acceda a información clara y verificable.

ESTACION DE SERVICIO SHELL ÑU GUAZU

El emblema privado Shell también reduce los precios de sus combustibles.

Foto: Dardo Ramírez

La propuesta se trata de un proyecto de ley “que establece la transparencia de la estructura de costos del precio y del mercado de combustibles comercializados al público en la República del Paraguay”, que será presentada el viernes en mesa de entrada.

“El combustible es un recurso estratégico que impacta en el transporte, los precios de otros productos y el bolsillo. En un mercado con pocos actores, estos aumentos son difíciles de explicar”, manifestó la senadora Esperanza Martínez en la publicación en la red social X al anunciar la presentación del proyecto que se da en medio de una nueva suba de Petropar.

El proyecto tiene la intención de establecer un régimen integral de transparencia en la cadena de comercialización de combustibles, al igual que en la de los volúmenes vendidos y precios aplicados, para asegurar la publicación pública, accesible, abierta y actualizada de esa información, y con eso promover la competencia y la defensa del consumidor.

La ley sería aplicable a todos los actores económicos que participan en cualquiera de las etapas de la cadena de comercialización de combustibles, desde la importación, como la distribución mayorista, hasta la comercialización minorista.

De igual modo, la propuesta pretende una separación explícita entre los costos operativos, como transporte, seguros, almacenamiento o mezcla técnica, y los márgenes comerciales, como la ganancia neta atribuible a cada actor.

Nota relacionada: Petropar sube sus combustibles desde la medianoche de este jueves, con G. 380 más por litro

Permitirá identificar a los actores (importadores, distribuidores, comercializadores, minoristas) y asignar responsabilidades y medir los ingresos de cada eslabón para separar costos operativos (logística, blending, almacenamiento, personal) de los márgenes comerciales netos y así evitar que se justifiquen ganancias elevadas bajo la etiqueta de “costos” o viceversa.

La iniciativa exige a los actores involucrados rendir cuentas con declaraciones juradas y auditorías externas independientes, evitando así zonas grises contables.

Asimismo, se exigirá la publicidad obligatoria de los volúmenes de venta y precios efectivamente aplicados en cada tramo de la cadena de comercialización.

Más contenido de esta sección
Un fatal accidente se registró sobre la ruta PY03 en la zona del distrito 25 de Diciembre, en el Departamento de San Pedro. La víctima es un motociclista que fue embestido por una camioneta.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso durante la jornada de este domingo. Las temperaturas máximas alcanzarán los 30 grados en ambas regiones del país.
Delincuentes robaron una motocicleta que estaba en el estacionamiento del Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. El propietario es un joven de 21 años que estaba acompañando a un familiar internado en estado delicado.
Un fuerte temporal con lluvias torrenciales, ráfagas de viento y una impresionante caída de granizos azotó este sábado a la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro, dejando a su paso daños materiales y paisajes cubiertos de blanco, como si se tratara de una nevada.
La guitarrista clásica paraguaya Berta Rojas espera que todas las instituciones del Estado funcionen y que la ciudadanía se involucre más en la vida democrática. Igualmente, resaltó la importancia de tolerarnos y escucharnos.
El abogado Guillermo Duarte, abogado de un empresario metalúrgico, denunciado por violencia familiar afirmó que la víctima y su abogado supuestamente extorsionaron a su cliente para no viralizar los videos y que las agresiones fueron mutuas.