06 nov. 2025

Efecto veranillo: Salud registra un leve descenso de casos de gripe

Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.

Vacunación influenza.

La vacunación es la forma más importante de prevención de enfermedades respiratorias.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La Dirección de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP) informó sobre un leve descenso en las notificaciones de las consultas por cuadros gripales, en coincidencia con el veranillo de San Juan.

El reporte epidemiológico revela que se notificaron 42.061 consultas por gripe, en la última semana epidemiológica, que refleja un descenso del 11% con respecto a la semana anterior. Pero la curva aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió Vigilancia de la Salud.

Con relación a las consultas por gripe se reporta cocirculación viral de influenza A, virus sincitial respiratorio, rhinovirus, metapneumovirus e influenza B, según el informe.

Lea más: En 6 meses, fallecieron 193 personas a causa de virus respiratorios

Contra-los-Virus-Respiratorios-1.png

Sobre las consultas por gripe se reporta cocirculación viral de influenza A, virus sincitial respiratorio, rhinovirus, metapneumovirus e influenza B.

Además, la mayor afectación de cuadros por influenza A H1N1 se observa en adultos mayores de 60 años, asociado a hospitalizaciones y fallecimientos, principalmente en personas no vacunadas.

Un total de 7.735 pacientes fueron hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), de los cuales, 429 corresponde a nuevos ingresos de la última semana. Del total, el 27% son adultos mayores y 24% son niños de menos de 2 años, seguido del grupo de 5 a 19 años (18%). El 26% ingresó a la Unidad de Cuidados Intensivos y 7% falleció.

Vigilancia de la Salud informó que más del 94% de los pacientes hospitalizados, no contaba con vacunación anual contra influenza para esta temporada.

Consejos sanitarios

Desde el Ministerio de Salud insisten en la importancia de contar con la dosis anual de la vacuna contra la influenza y el COVID-19.

Ambas dosis son clave para reducir el riesgo de hospitalizaciones y muertes asociadas por estas enfermedades.

También enfatizaron que es importante mantener al día el esquema de vacunación regular de los niños, principalmente en los menores de 5 años.

Además, se recomienda la inmunización con Nirsevimab contra el virus sincitial respiratorio (VSR) para todos los lactantes nacidos entre enero a julio de 2025, y menores de 24 meses con factores de riesgo especifico.

Ante la presencia de síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta u otro) usar mascarilla, acudir a la consulta médica oportuna, a fin de contar con un diagnóstico, determinar el virus y recibir el tratamiento correspondiente, y cumplir con el reposo para impedir la propagación del virus.

Más contenido de esta sección
Gremio de enfermeras asegura que triaje hecho por enfermeras cuesta G. 5.330 por paciente; previsional pagará G. 65.000. Critican que se destine ese dinero cuando existe crisis en el ente.
La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) expresó su descontento tras la sesión del martes 4 de noviembre en la Cámara de Diputados, donde nuevamente no se reunió el cuórum para el tratamiento del proyecto de ley que declara el 23 de octubre como Día Nacional del Estudiante Paraguayo.
La Junta Municipal de Asunción aprobó en menos de cinco minutos y sin debate alguno la autorización de un contrato que oscila entre los G. 10.000 millones y G. 40.000 millones con la firma estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) para la provisión de cemento, emulsión y mezcla asfáltica para uso de la Comuna.
Pobladores exigen al Mades que se cumpla el plan de retiro establecido por ordenanza municipal. Además, solicitan la revisión del estudio de impacto ambiental vigente de ambos frigoríficos de la zona.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) presentó los ejes de su carta pastoral 2026, en el marco de la 246ª asamblea ordinaria, poniendo el bien común en el centro de la propuesta. El presidente del episcopado, Pierre Jubinville, obispo de San Pedro, explicó que el lema será “Denles ustedes mismos de comer”, inspirado en el Evangelio.
La Junta Municipal de Asunción se manifestó en contra de la acción de inconstitucionalidad promovida por dos empresas frigoríficas ubicadas en el barrio Santísima Trinidad. Según una nota presentada por vecinos organizados de la zona, estas empresas buscan dejar sin efecto la Ordenanza N° 161/24, que dispone el traslado programado de estas industrias en un lapso de tres años.