09 ago. 2025

Oposición no reúne las firmas para el libelo contra Noelia Cabrera

Solamente con tres firmas cuenta hasta el momento el libelo acusatorio contra Noelia Cabrera por el caso neposobris y se necesitan 11 para solicitar la pérdida de investidura. Los firmantes hasta ahora son Ignacio Iramain, Eduardo Nakayama y Celeste Amarilla.

Celeste Amarlla 1.jfif

Celeste Amarilla busca presentar el libelo acusatorio contra Noelia Cabrera.

Foto: Gentileza

La senadora Celeste Amarilla (PLRA) señaló que ni siquiera sus colegas de la bancada opositora quieren firmar el libelo acusatorio para tratar la pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera, quien tenía a sus sobrinos cobrando en la Cámara Alta cumpliendo funciones en un estudio jurídico.

Hasta el momento, el documento cuenta con las firmas de ella, Ignacio Iramain y Eduardo Nakayama.

Lea más: Sobrino planillero de Noelia Cabrera registra aumento de más del 250%

La tensión en la oposición aumentó cuando surgió otro caso de supuesto neposobrino. Se trata de Martín Cogliolo Boccia, pariente del fallecido dirigente liberal Fraklin Anki Boccia, quien fue esposo de Celeste Amarilla, y trabaja con el senador liberal Éver Villalba.

Manifestó que se trató de un “golpe bajo”. “La intención es que esto me asuste y no presentemos el libelo acusatorio, pero, así me echen como a Kattya, no hay ningún problema”, remarcó. No obstante, mencionó que no se cuenta con los votos.

“Tres nomás somos de la bancada que vamos a firmar el libelo. Los otros no van a firmar. Pero algunos van a acompañar el pedido de tratamiento, pero no llegamos a 11. Necesitamos ocho más. El problema está dentro de la propia oposición”, manifestó la senadora.

Le puede interesar: Supuesto nuevo caso de neposobrino planillero genera tensión entre liberales

Destacó que pudo haber entrado “la mano negra” y desde el cartismo le advirtieron que no tendrá las 11 firmas.

Al ser consultada por radio Monumental 1080 AM sobre el caso de su sobrino político, la misma precisó nuevamente que el funcionario ingresó a trabajar con su correligionario Éver Villlaba.

“Eso es lo que me da rabia, porque nosotros no tenemos que cometer errores. Porque todo lo que salís a explicar, ya no se cree”
Celeste Amarilla, senadora del PLRA.

Ella se refirió a los problemas de marcación que podría tener Cogliolo.

“Espero que sea un error. Espero que no haya cobrado esos días. Espero que si cobró, esté bien que cobre”, dijo refiriéndose a los viajes que realizó el funcionario, por el que fue salpicada en el caso de neposobris.

Contó que cuando se expulsó a Kattya González, el cartismo ya buscaba expulsarla porque su sobrino político se encontraba trabajando ahí. “No había nada y entonces fueron por Kattya donde encontraron una gotera, tampoco es una causa”, resaltó.

“Si Martín Cogliolo cobró indebidamente. A la calle tiene que ir”, aseveró.

Reiteró que el caso de los sobrinos de Cabrera es muy grave porque en lugar de estar en la Cámara Alta, trabajan en otro lugar. A su vez comentó que el abogado Carlos Zelaya quien percibe G. 23 millones.

“El otro abogado, ganando G. 23 millones desde primer día, para llevarle la cartera a Noelia, porque ¿saben qué hace? Eso. Le lleva la cartera, le lleva el termo y se para en la puerta”, arremetió.

Más contenido de esta sección
Varios legisladores del PLRA presentaron un proyecto de ley que busca modernizar el sistema de transporte público mediante la implementación obligatoria de tecnologías de información en tiempo real.
El intervenido intendente de Ciudad del Este anunció que aguardará colectar más elementos para iniciar una demanda contra el interventor Ramón Ramírez, tras declaraciones sobre su gestión.
Sigue la indignación de la gente contra el discurso de referentes políticos, como el caso Pettengill y Rocío Abed, que contrasta con la realidad de la calle, donde crece nivel de inseguridad y crisis.
El diputado independiente Raúl Benítez presentó un proyecto que busca transparentar la estructura de costos de la carne, con información detallada de toda la cadena: ganaderos, frigoríficos y distribuidores. La iniciativa surge tras la polémica generada por el senador colorado Luis Pettengill, para quien los sectores vulnerables están limitados a la oferta del puchero.
El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, considera que sectores que critican la apertura de espacios para unir a la oposición, como consideró a la alianza “Vamos Paraguay”, son los que están expulsados del partido y son afines al gobierno. Sostuvo que el PLRA fue invitado a unirse al sector, pero que aún están evaluando. Por otra parte, los sectores que se mantienen en disputa con Fleitas ven como “fiasco” el espacio que alberga a varios partidos de oposición.