10 ago. 2025

Operativo Umbral en CDE: Exigen evitar días y horarios de clases para traslado de reos

La Asociación de Instituciones Educativas de Gestión Privada de Alto Paraná (AIEPAP) manifestó su descontento con el traslado sorpresivo de reclusos desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, ubicada en el barrio Boquerón, en las cercanías de varias instituciones educativas. El operativo causó temor entre niños, padres y maestros. La asociación solicita, en casos similares, tener en cuenta el horario escolar.

Operativo Humbral en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, en el barrio Boquerón.jpeg

El Operativo Umbral exigió un fuerte operativo policial-militar y generó incertidumbre en la comunidad educativa.

Foto: Edgar Medina.

La Asociación de Instituciones Educativas de Gestión Privada de Alto Paraná (AIEPAP) expresó su malestar por el horario del operativo Umbral, que se desarrolló en la mañana de este miércoles e implicó el traslado de reos desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este hasta el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, ya que fue sorpresivo y generó temor en niños, padres, maestros y la comunidad educativa en general. En un comunicado, solicitaron evitar horarios escolares para este tipo de operativos.

Con un gran despliegue policial-militar se desarrolló este miércoles el sorpresivo Operativo Umbral, para el traslado de cerca de 500 personas privadas de libertad, con condena y de peligrosidad mediana y alta en pleno barrio Boquerón de Ciudad del Este.

Nota relacionada: Unos 500 reclusos condenados serán trasladados hoy a cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú

La cobertura implicó establecer aislamiento del perímetro de la cárcel, lo que también dificultó el acceso de estudiantes a los colegios ubicados en las inmediaciones. La AIEPAP reclamó que dicho operativo “generó temor y preocupación no solo entre los estudiantes, sino también entre padres, docentes y miembros de la comunidad educativa en general”.

La asociación de colegios privados también solicitó “respetuosamente” evitar estos traslados “durante días y horarios escolares, con el objetivo de preservar la tranquilidad del entorno educativo y proteger la integridad física y emocional de los alumnos”.

Para el masivo traslado se desplegó un fuerte operativo militar a lo largo del trayecto, con previo aislamiento del perímetro de la cárcel, pero sin comunicación anticipada. Esto tomó por sorpresa a la comunidad de una zona donde operan varias instituciones educativas y provocó descoordinación.

El corresponsal de Última Hora en Ciudad del Este, Edgar Medina, comentó que unos 1.000 efectivos militares y policiales fueron desplazados en el operativo, además de patrulla aérea.

Foto 2 Ministerio de Justicia.jpg

Un reo es llevado por personal militar rumbo al ingreso al Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, de máxima seguridad.

Foto: Ministerio de Justicia.

Lea más: Incautan varias dosis de diversas drogas en traslado de reos a cárcel de máxima seguridad en Alto Paraná

Foto 1 Ministerio de Justicia.jpg

A cara cubierta y con uniformes completamente amarillos, los reos fueron destinados a sus celdas en Minga Guazú.

Foto: Ministerio de Justicia.

Un total de más de 500 reos de alta y mediana peligrosidad fueron trasladados al nuevo penal de Minga Guazú en un operativo llamado Umbral. El traslado, que contó con una fuerte seguridad de agentes penitenciarios, policías y militares, comenzó en la madrugada y se realizó sin incidentes, reportaron.

“No hay precedentes de lo que hoy día estamos haciendo. Este es el inicio de un proceso de cambio que no tiene fecha de finalización”, sostuvo el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, quien acompañó personalmente el operativo.

El trayecto por la ruta PY02 contó con vigilancia especial para garantizar el éxito del procedimiento.

Comunicado de la AIEPAP. jpeg

Nota relacionada: Operativo Umbral: Familiares de reos trasladados serán contactados, garantiza ministro de Justicia

Nicora declaró además que esto marca el inicio de un proceso de reordenamiento del sistema penitenciario. La nueva cárcel cuenta con módulos de máxima seguridad y pabellones convencionales. El proyecto implica el cierre total de la Penitenciaría de Ciudad del Este.

Más contenido de esta sección
El Hospital de Trauma compartió la estadística de casos que atendieron durante la Nochevieja y Año Nuevo, en la cual figuran quemaduras por petardos, intoxicaciones, violencia intrafamiliar y accidentes de tránsito.
A menos de una semana de haber anunciado el cierre de todas sus tiendas tras los allanamientos del Gobierno por supuesto contrabando, la empresaria e influencer Bruna Wan dijo que su negocio continuará.
Por primera vez, el Centro de Instrucción Militar y Formación de Oficiales de Reserva (Cimefor) abrió la inscripción para las mujeres y hasta ahora ellas superan la cantidad de aspirantes, con más de 1.000 confirmaciones.
El jefe del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional, César Diarte, desmintió una supuesta “mexicaneada” por parte de agentes de Alto Paraná, con una carga de cocaína del Primer Comando Capital (PCC). Apuntó a una información “descabellada” y una enemistad.
Los buses de media y larga distancia no ingresan a la Estación de Buses de Asunción como protesta ante el incremento de los aranceles por el servicio de embarque y el alquiler de las boleterías. Con sus bolsones sobre la vereda, los pasajeros deben esperar en la calle.
La ex vocera de la Presidencia, Paula Carro, dio más detalles de su destitución y habló de un boicot desde el inicio de su gestión. Acusó a Mitic de concentrarse solo en eventos y fotos, de la ausencia de estrategia comunicacional y formación de sus funcionarios, así como del desprecio de sus autoridades a los medios de comunicación.