11 jul. 2025

Operativo Maracanazo: Senad llega hasta campamento narco que enviaba marihuana al Brasil

Agentes de la Senad y el Ministerio Público anularon un complejo narco que acopiaba y enviaba marihuana al mercado brasileño. El operativo antidrogas se realizó en Maracaná, Departamento de Canindeyú. Se estima un golpe financiero de USD 4 millones al narco.

operativo antidroga en Canindeyú

Toneladas de marihuana fueron destruidas por los agentes de la Senad.

Foto: Gentileza

Un operativo encabezado por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Ministerio Público se realizó en Maracaná, Departamento de Canindeyú, cuyos intervinientes llegaron por tierra y aire hasta un campamento montado en una zona rural del barrio Piray.

El procedimiento es el resultado de una investigación de agentes especiales de la Dirección de Inteligencia de la Senad, quienes venían siguiendo a una estructura criminal dedicada a la producción y acopio de grandes volúmenes de marihuana destinados al mercado brasileño.

Para el efecto, la organización contaba con una logística gigantesca donde operaban al menos 60 personas en diferentes procesos de producción de la droga.

Puede interesarle: Operativo contra microtráfico con 400 policías en Lambaré: Caen cabecillas e incautan drogas

La comitiva estuvo bajo la coordinación del fiscal Néstor Narváez.

Los intervinientes notaron que la estructura criminal contaba con una red de “campanas” y colaboradores que iban alertando sobre la presencia de los mismos en la zona.

Por ese motivo, una vez que llegaron al complejo, los operadores de la base narco se habían dado a la fuga. No obstante, la logística y cargas de drogas estaban intactas.

Los agentes hallaron tres camionetas y 47 motocicletas, además de 31 toneladas de marihuana, tanto picada como prensada.

operativo antidroga en Canindeyú

La pérdida para el narcotráfico asciende a unos USD 4 millones, según se estima.

Foto: Gentileza

También fueron detectados elementos utilizados para el procesamiento de drogas como prensas rústicas, gatos hidráulicos, entre otros.

Lea también: Golpe al narcotráfico: Agentes destruyen 180 toneladas de marihuana en Concepción

El perjuicio para la estructura criminal es significativo, puesto que la droga sacada de circulación tiene un valor en el mercado local de al menos USD 4 millones.

Asimismo, destruyeron 3.000 kilos de marihuana prensada y 28.800 kilos de marihuana picada, totalizando 31.800 kilos.

Más contenido de esta sección
La Diócesis de Caacupé advirtió sobre estafas a través de mensajes y llamadas en nombre del obispo Ricardo Valenzuela y aclaró que no se realizan pedidos de donaciones a través de terceros.
El ya tradicional Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie abrió la convocatoria para su edición 2025 en las categorías Ciencia y Tecnología. Los proyectos se podrán presentar hasta el 15 de setiembre.
Los familiares del adolescente de 16 años fallecido en un accidente de tránsito se manifestaron frente a la Fiscalía y a la casa de la intendenta de San Ignacio, Cristina Ayala, para exigir justicia.
El ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, y del Interior, Enrique Riera, destacaron la captura del presunto autor de abuso sexual y posterior asesinato de Felicita Estigarribia, 21 años después, luego de que pasaran cinco gobiernos.
Fredy Antonio Florenciano Brítez, alias Fredy loco, deberá cumplir prisión preventiva en el penal de Misiones por orden de un juez. El principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia se encuentra en Asunción para su declaración indagatoria ante la fiscala Karina Sánchez.
El nuevo director de Tránsito de Ciudad del Este, Juan Carlos González, arrancó su primer día con el desafío de organizar la asfixia y el caos vehicular con solo 27 agentes para toda la ciudad. “No podemos solos”, reconoció, apelando a la colaboración de la ciudadanía.